24h Madrid.

24h Madrid.

Sindicatos académicos critican a rectores por encuentro con Ayuso en Miami: "Es inaceptable y desconcertante".

Sindicatos académicos critican a rectores por encuentro con Ayuso en Miami:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, junto al consejero de Educación y varios rectores, se encuentra actualmente en un viaje oficial a Miami, lo que ha generado un considerable malestar entre los sindicatos universitarios en España.

En este viaje, participan los máximos representantes de cuatro universidades públicas de la región: la Autónoma, la Complutense, la Politécnica y la Rey Juan Carlos. La situación ha suscitado críticas intensas después de que se publicaran imágenes de sus reuniones en un ambiente distendido, lo que ha sido calificado como una falta de sensibilidad por los trabajadores universitarios.

El secretario de Universidades de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Madrid, Jesús Escribano, ha manifestado su desconcierto, llamando a la foto "demoledora". En entrevistas recientes, afirmó que la visita refleja una desconexión alarmante entre las instituciones y las necesidades de los estudiantes y el personal.

Desde el colectivo UCM por la Pública, la crítica ha sido aún más incisiva. Aseguran que este encuentro se reduce a un " intercambio entre élites", criticando el hecho de que los rectores no defiendan a sus comunidades y en cambio se alíen con quienes están en contra de la educación pública.

La indignación se ha intensificado después de que la presidenta Ayuso anunciara la polémica "mordaza universitaria", que prevé sanciones severas por organizar protestas sin autorización. La plataforma UCM por la Pública ha denunciado que, en lugar de centrar sus esfuerzos en defender la educación pública, los rectores eligen pasar tiempo con figuras asociadas al trumpismo en Florida.

Además, han planeado una asamblea para el próximo 30 de junio con otras universidades públicas, donde buscarán construir una respuesta unificada frente a la nueva normativa que amenaza su funcionamiento.

Javier Becerra, de la Unión General de Trabajadores (UGT), también ha expresado su desacuerdo con esta situación, sugiriendo que "no es el mejor momento" para lucirse ante la presidenta, especialmente cuando su gobierno no está brindando el financiamiento necesario para el sector educativo.

Esta incongruencia ha sido acentuada por Escribano, quien se pregunta qué sentido tiene reunirse con un gobierno que apenas ha propuesto un incremento presupuestario del 0,9%. Para él, hacerse ver en una foto con quienes están recortando los presupuestos de las universidades es incomprensible.

Gabriel Moya, del Sindicato de Estudiantes de Madrid, ha indicado que los rectores están "blanqueando" las políticas de Ayuso, acusándolos de complicidad en los recortes y en la creciente represión que se vive en las universidades.

El viaje institucional coincide con las negociaciones sobre la nueva ley regional de universidades, conocida como Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). Este proyecto legislativo ha suscitado inquietudes en torno a la financiación, puesto que los rectores llevan tiempo alertando sobre la "asfixia económica" que padecen.

Ayuso ha declarado que pretende establecer un "modelo estable de financiación" en esta normativa, pero el borrador actual propone un sistema dividido en tres partes: una financiación básica para personal e inversiones, otra para necesidades específicas y una tercera por objetivos. Además, se contempla que las universidades deben obtener al menos el 30% de sus fondos de fuentes distintas a las transferencias del gobierno regional.

Dentro de esta última categoría, la ley sugiere que las universidades públicas puedan crear "fondos de inversión u otros mecanismos financieros" para generar recursos que permitan llevar a cabo sus actividades.