"Un Madrid en Transformación: Proyectos Clave en la Castellana, A-5, Ventas, Conde de Casal, M-30 y Líneas 6 y 11 del Metro"

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido que el mes de agosto sea el momento perfecto para dar inicio a las obras más emblemáticas del segundo mandato del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Entre estas se encuentran la excavación de los túneles para el soterramiento de la A-5, el cierre del carril central en la zona de las torres para la creación del Parque Castellana, así como la clausura parcial de la Línea 6 del Metro.
Además de estas importantes obras, se están llevando a cabo diversas actuaciones relacionadas con la construcción del nuevo Parque Ventas sobre la M-30, la ampliación de la Línea 11 de Metro, el corte de la A-3 en su entrada a la ciudad por la creación del futuro intercambiador de Conde de Casal y el asfaltado de la A-5.
Estas intervenciones han sido programadas para coincidir con el periodo estival, especialmente en agosto, cuando el Ayuntamiento estima que la movilidad de vehículos disminuye en un 25%, lo que se traduce en alrededor de 3,5 millones de desplazamientos menos, tal como lo destacó a finales de julio Inma Sanz, la vicealcaldesa de Madrid.
A lo largo de las últimas semanas, diversos representantes del gobierno municipal se han disculpado con los ciudadanos por las molestias ocasionadas por estas obras, haciendo hincapié en los beneficios que traerán a largo plazo una vez que se completen.
Las obras del soterramiento de la A-5 a su paso por el Paseo de Extremadura han empezado su fase de excavación. Hasta el momento, se han realizado 4.700 pilotes de los 7.000 que se necesitan, lo que representa cerca del 60%, además de haberse completado 14.000 metros cuadrados de losa, un 15% del total.
El siguiente paso también incluye la excavación de los túneles, con un movimiento estimado de 200.000 metros cúbicos de tierra, lo que equivale a cuatro estadios Santiago Bernabéu, según explicó Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.
A partir del 4 de agosto, se cortó el paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, y el 7 de agosto se cerró el paso inferior del enlace del Batán.
La segunda fase de las obras del Parque Castellana se inició el lunes con el cierre de los carriles centrales en ambas direcciones para llevar a cabo la construcción de un nuevo túnel entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30.
Esta fase se extenderá hasta diciembre de 2026, aunque se ha planificado que se mantenga el tráfico en las calzadas laterales. El nuevo paso subterráneo se desarrollará utilizando la técnica de 'cortar y cubrir', levantando primero muros de contención a través de pantallas de pilotes y luego procediendo a la excavación.
Los carriles habilitados variarán según la dirección del tráfico; el sentido sur, correspondiente a fincas impares, contará con dos carriles, mientras que el sentido norte, de fincas pares, tendrá tres más uno exclusivo para autobuses, con acceso directo al Nudo Norte.
Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, afirmó que la gestión del tráfico durante los cortes fue "extraordinariamente bien", aunque reconoció que hubo "pequeñas retenciones" en el sentido norte-sur. A pesar de esto, mostró confianza en que los usuarios se adapten, opten por el transporte público y sigan rutas alternativas.
En el caso del Parque Ventas, una máquina de 100 toneladas comenzó a trabajar a principios de julio para cimentar la futura estructura, un paso previo crucial para instalar las pilas que soportarán la cubierta del nuevo parque.
Durante julio y agosto, un carril de circulación en sentido norte está siendo ocupado, mientras que en sentido sur se mantiene el mismo número de carriles, lo que reduce el ancho de la vía en ambas direcciones. La velocidad máxima en la zona de obras está limitada a 50 km/h.
Asimismo, se han cerrado los accesos que conectan la A-3 con la avenida del Mediterráneo por la Plaza de Conde de Casal, un corte que durará nueve meses a partir del 28 de julio, también a raíz de las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid. Nuevamente, el Ayuntamiento sugiere el uso de rutas alternativas, ya que el único acceso a la zona desde la autovía será a través del túnel.
La ampliación de la Línea 11 del Metro está en marcha, con un nuevo tramo que conectará Plaza Elíptica con Conde de Casal, añadiendo estaciones y conexiones que beneficiarán a los usuarios. En el lugar, un equipo de 50 trabajadores, distribuidos en turnos las 24 horas, está trabajando para cumplir con los plazos establecidos. Actualmente, más del 50% del túnel en Comillas está concluido, y un tercio de la sección hacia Plaza Elíptica está terminado, mientras se espera la llegada de la tuneladora Mayrit desde Alemania en enero de 2026, que iniciará su operación en marzo, avanzando hasta 15 metros por día.
Por último, la Línea 6, que cerró su tramo oeste desde el 31 de mayo, entre Moncloa y Méndez Álvaro, está bajo obras de renovación integral con la finalidad de preparar el trayecto para su automatización. Los trabajos incluyen la eliminación de vías, el acondicionamiento de la plataforma y el refuerzo de andenes con pilares de seguridad. Aunque se había previsto reabrir el tramo el 12 de septiembre, la aceleración de los trabajos permitirá hacerlo el 6 de ese mes.
El pasado domingo también comenzó la segunda fase de asfaltado de la M-30, que se completará el lunes, cubriendo una superficie de 6.900 metros cuadrados y utilizando 500 toneladas de mezclas de asfalto para el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.