
En un trágico evento que ha sacudido a la Comunidad de Madrid, un incendio forestal ha dejado un saldo lamentable con la muerte de una persona y la devastación de aproximadamente 1.500 hectáreas. El fuego, que comenzó en Tres Cantos la tarde del lunes, sigue en fase de control bajo el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (INFOMA).
El siniestro inició en la parte este de Nuevo Tres Cantos y se expandió rápidamente, logrando recorrer seis kilómetros en tan solo 40 minutos. Las condiciones adversas, como la presencia de tormentas secas y vientos superiores a los 70 kilómetros por hora, han contribuido a la rápida propagación del fuego.
Trágicamente, un hombre de alrededor de 55 años perdió la vida debido a las graves quemaduras sufridas mientras intentaba salvar a sus caballos en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas. Este hombre sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo y fue trasladado en un helicóptero de la Guardia Civil al Hospital público La Paz, donde su estado fue calificado como crítico. "Lamentablemente, tenemos que informar sobre su fallecimiento", expresó el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno.
Además, se reportó que un hombre de 83 años fue llevado al mismo hospital con dolor torácico, pero afortunadamente fue dado de alta horas después, según indicaron fuentes médicas.
El avance del fuego puso en riesgo las viviendas cercanas, lo que llevó al desalojo preventivo de varias urbanizaciones, incluidas Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad del Campo de San Sebastián de los Reyes. Aproximadamente 180 residentes que pasaron la noche en albergues temporales pudieron regresar a sus hogares el martes, gracias a la acción rápida del Ayuntamiento, que habilitó dos polideportivos como refugio.
A pesar de la tragedia, las llamas lograron ser contenidas antes de alcanzar una zona industrial cercana, que alberga empresas estratégicas. "Hemos logrado evitar que las llamas alcanzaran áreas críticas", destacó el alcalde Moreno.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, informó que el incendio está perimetrado y en fase de control. Según las primeras estimaciones, aunque el incendio ha arrasado con una vasta superficie, la mayoría del terreno afectado es pasto y matorral, lo que podría haber limitado los daños a los árboles.
Este incendio ha sido calificado como uno de los más graves en la región, con circunstancias extremas que incluyeron vientos fuertes y un estrés hídrico acumulado por las altas temperaturas y la baja humedad. "Las condiciones han sido desafiantes para las labores de extinción", comentó un experto en incendios.
En el lugar del siniestro, se ha movilizado un robusto dispositivo de extinción que incluye a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, agentes forestales, brigadas del Ayuntamiento, y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). En la tarde del martes, se contaba con 18 dotaciones de Bomberos y se estaban incorporando medios aéreos para apoyar el esfuerzo de contener el fuego.
Las autoridades están trabajando con maquinaria pesada para crear cortafuegos y refrescar las áreas más afectadas, pero las previsiones meteorológicas podrían complicar las tareas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por tormentas en la Sierra, lo que podría avivar el fuego y hacer más difícil su control.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.