24h Madrid.

24h Madrid.

"Brigadas Forestales de Madrid exigen diálogo en cumbre trilateral: 'Ahora les toca a Comunidad y Tragsa'"

En Madrid, el 20 de agosto, el comité de representantes de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamado urgente a iniciar negociaciones para mejorar las condiciones laborales de aproximadamente 500 trabajadores que operan en la región. En sus declaraciones, destacan que, tras el reciente acuerdo alcanzado para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) a nivel estatal, es el momento de que tanto la Comunidad como la empresa pública Tragsa tomen la iniciativa.

A través de un comunicado, el comité ha instado a un encuentro en el que participen la Comunidad, Tragsa y los representantes de los trabajadores, buscando alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes implicadas. Este enfoque resalta la necesidad de diálogo para resolver los problemas persistentes que enfrentan estos profesionales en el campo.

Además, subrayan que el Gobierno de España ha comenzado a implementar mejoras para los Bomberos Forestales BRIF, que están bajo la supervisión del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Este avance incluye la modificación del convenio colectivo para permitir que estos trabajadores participen en brigadas preventivas durante los meses de invierno, estableciendo un precedente que ahora debe ser seguido por la Comunidad de Madrid y Tragsa.

Sin embargo, dicho acuerdo no se extiende a las Brigadas Forestales de la región, las cuales operan bajo un Convenio Sectorial específico. Ante esta situación, el comité de empresa enfatiza que ahora es responsabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, junto a Tragsa, avanzar hacia un pacto que modifique las precarias condiciones laborales actuales.

En su mensaje, el comité recalca que tanto la Comunidad como la empresa tienen la autoridad para abordar las preocupaciones del sector, que incluyen cuestiones de temporalidad, categorización profesional y ubicación de los centros de trabajo. Además, explican que la gestión del presupuesto para estos servicios es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid, mientras que la negociación de un nuevo convenio recae en Tragsa.

Expresan que “ahora es el momento” de que la Comunidad y Tragsa respondan a este llamado y se sumen al esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los Bomberos Forestales en la región. Hacen un ferviente llamado a adoptar medidas que dignifiquen la labor de estos profesionales, asegurando tanto su bienestar como la seguridad de la población a la que sirven.

Finalmente, el comité ha manifestado su disposición a entablar negociaciones y buscar soluciones que beneficien a los trabajadores, aspirando siempre a ofrecer un servicio público de calidad. En su comunicado, también expresan su preocupación por las condiciones en otras comunidades, especialmente donde los Bomberos Forestales están subordinados a empresas privadas y enfrentan situaciones de precariedad.