CCOO critica los presupuestos por su insuficiencia: un quinto del dinero destinado a lo privado y mil millones para la deuda.

MADRID, 19 Dic.
CC.OO. Madrid ha criticado duramente los presupuestos propuestos por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para 2024. El sindicato considera que son "insuficientes", no cubren las necesidades de los madrileños y profundizan en la desigualdad y la pobreza. De cada cinco euros, uno se destina a políticas privatizadoras, más de mil millones de euros se utilizan para pagar intereses de deuda a los bancos, las rebajas fiscales no benefician a los ciudadanos y, además, no se incluye el informe de impacto de género obligatorio.
Ante esta situación, el sindicato, junto con otros colectivos sociales y vecinales, ha anunciado una concentración el próximo 22 de diciembre frente a la Asamblea de Madrid, donde se votará el proyecto de presupuestos. Aunque la aprobación está garantizada debido a la mayoría absoluta del PP, quieren expresar su malestar con las cuentas.
La secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, y la secretaria de política institucional del sindicato, Paloma Vega, presentaron un informe detallando el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2024. Según el informe, hay diferencias significativas entre los gastos presupuestados y los ejecutados en realidad.
En el proyecto de presupuestos para 2024, se espera que el gasto real de la Comunidad de Madrid alcance los 27.558 millones de euros, manteniendo un nivel de provisión de servicios públicos e inversión pública estable en torno al 9,5% del PIB. Sin embargo, Paloma López afirma que estas cuentas son "insuficientes" y no implican un "gasto excepcional o expansivo", ya que el gasto real es menor que en 2022 en relación al PIB y en términos absolutos. Además, señala que partidas como Sanidad o Educación tienen menos peso frente a la deuda pública.
El sindicato destaca que la Comunidad de Madrid tiene niveles de gasto público muy por debajo de la media de otras comunidades autónomas, se dejan de ingresar 6.010 millones de euros debido a beneficios fiscales, y se apuesta por la privatización de servicios, lo que demuestra una mala gestión de lo público por parte del Gobierno autonómico.
En este sentido, Paloma López denuncia que la Comunidad destina gran parte de su presupuesto a gastos concertados o externalizados al sector privado, lo que demuestra que no son buenos gestores del dinero público. Además, critica que se destinan más de mil millones de euros al pago de intereses de la deuda a los bancos en lugar de utilizar el Fondo de Liquidez Autonómico, lo que evita cualquier control sobre las cuentas de la Comunidad.
En cuanto a la fiscalidad, el sindicato destaca que la política fiscal es injusta y supone una pérdida de ingresos de 6.010 millones de euros al año. Aunque la Comunidad de Madrid ha mostrado disposición a recuperar parcialmente la recaudación asociada a algunos impuestos, esto solo se debe a la imposibilidad de tumbar el Impuesto estatal a las Grandes Fortunas en el Tribunal Constitucional.
En materia de inversiones, el sindicato afirma que el gasto real está disminuyendo, especialmente en áreas como la Sanidad. Además, no se están realizando las inversiones que se anuncian desde hace tiempo. En relación al modelo productivo, advierten que no hay interés en impulsar un modelo basado en la digitalización, la industrialización o las tecnologías, sino que se basa en servicios de mala calidad.
El sindicato considera que estos presupuestos son insuficientes y van a seguir aumentando la desigualdad. Además, critican la denominada "ley Omnibus dos" y el control del Gobierno sobre la Cámara de Cuentas, que debería fiscalizar la acción del Ejecutivo. Por último, denuncian que estas cuentas profundizan en la pobreza y la desigualdad entre los madrileños, y carecen de un informe de género, lo cual consideran preocupante y alarmante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.