24h Madrid.

24h Madrid.

El centro Concepción Arenal apoya a 558 mujeres sobrevivientes de trata con servicios sociales, psicológicos y legales en 2025.

El centro Concepción Arenal apoya a 558 mujeres sobrevivientes de trata con servicios sociales, psicológicos y legales en 2025.

En un esfuerzo por combatir la trata de personas y ofrecer recursos a quienes han sufrido esta grave violación de derechos humanos, el Centro Municipal Concepción Arenal ha brindado asistencia a 558 mujeres en 2025. Esta intervención integral tiene como objetivo ayudar a las víctimas a superar el trauma sufrido y a retomar sus vidas.

Así lo aseguró José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, durante su reciente visita al centro, acompañado por el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo. Este espacio, gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, se especializa en ofrecer apoyo a mujeres que han sido sometidas a explotación sexual y otros abusos en situaciones de prostitución.

Las mujeres que acuden al centro reciben un seguimiento personalizado a través de un plan de intervención que se adapta a sus necesidades individuales, garantizando un enfoque respetuoso con su ritmo personal. Las ayudas incluyen atención social y psicológica, asesoramiento legal, así como iniciativas para fomentar la salud y mejorar la empleabilidad de las usuarias.

El nuevo contrato de gestión, que comenzó en 2024 con un presupuesto sostenible de 2,1 millones de euros, ha permitido aumentar las horas de mediación intercultural, una herramienta fundamental que reconoce y atiende la diversidad cultural de las mujeres atendidas.

El centro opera de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y las mujeres pueden acceder por iniciativa propia, llamando al teléfono 914 680 853, o a través de referencias de otras entidades, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además de su función como centro asistencial, Concepción Arenal también se compromete con la sensibilización y formación en torno a la trata y la explotación sexual, ofreciendo capacitación a profesionales que trabajan con estas mujeres vulnerables.

Fernández, en su visita, destacó que en lo que va de 2025 se han realizado 7.670 intervenciones con las 558 mujeres atendidas, de las cuales 105 son nuevos casos. La mayoría de las beneficiarias tienen entre 35 y 44 años y el 55% son madres. Este patrón es similar al de las 608 mujeres atendidas en 2024.

En términos de inserción laboral, se han registrado más de 2.300 atenciones entre enero y julio de 2025, con 235 mujeres participando en actividades enfocadas en mejorar su empleabilidad y 73 logrando un trabajo. Hasta 69 empresas y organizaciones están colaborando en este proceso de recuperación.

El centro también dispone de una unidad móvil que se desplaza a diversas ubicaciones de la ciudad para identificar y prestar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. Durante los primeros siete meses de 2025, esta unidad ha asistido a 604 mujeres y realizado 1.855 intervenciones en diferentes entornos urbanos.

El trabajo integral que realiza el centro Concepción Arenal se complementó en 2021 con la apertura del centro de emergencia Mariana Pineda, que ofrece alojamiento temporal a mujeres en situaciones críticas y apoyo profesional para desvincularse de sus explotadores. Además, se ha habilitado una línea de atención telefónica gratuita, disponible 24 horas, para que víctimas y organizaciones puedan acceder a información y asistencia urgente.

Recientemente, la Junta de Gobierno aprobó un nuevo contrato para este recurso, que contará con un presupuesto de 2,3 millones de euros y la incorporación de una psicóloga infantil a partir de diciembre de 2025, enfocada en los hijos menores de las mujeres atendidas.

El Ayuntamiento de Madrid también ofrece otros espacios de alojamiento protegido: Casa Pandora, con 10 plazas de larga estancia que satisfacen necesidades básicas y garantizan atención integral, y ocho plazas en viviendas de semiautonomía para mujeres que buscan apoyo adicional tras completar su intervención en Casa Pandora.

La Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento incluye variados recursos asistenciales para mujeres que enfrentan la violencia machista en sus relaciones. En 2024, se invirtieron más de 14 millones de euros en programas de atención y prevención, el doble que en 2018. En 2025, la asignación para estos servicios ha crecido un 12%, totalizando 16 millones de euros, con un aumento del 50% en la plantilla profesional dedicada a esta lucha desde 2019.