El reglamento de VTC de la Comunidad implementará medidas para regular el precio durante momentos de alta demanda y compensará a los usuarios por anulaciones y retrasos.

El reglamento de VTC de la Comunidad implementará medidas para regular el precio durante momentos de alta demanda y compensará a los usuarios por anulaciones y retrasos.

MADRID, 23 Oct. - El primer reglamento de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en la Comunidad de Madrid está en proceso de desarrollo. Este proyecto tiene como objetivo regular el sector de los 9.000 VTCs con autorización en la región y reforzar la seguridad del cliente. El borrador del reglamento ha sido publicado en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para información pública y se abrirá un periodo de alegaciones.

Una de las novedades más importantes que se introducen en el reglamento es la regulación de los precios en eventos de alta demanda, como conciertos o partidos de fútbol. En estos casos, el precio de los servicios no podrá superar el 50% sobre el precio base, determinado por la consejería competente en transporte. Las personas y empresas encargadas de calcular estos precios serán responsables de garantizar que se cumpla esta regulación.

El reglamento también protege a los clientes con penalizaciones por cancelaciones de servicios y retrasos injustificados. Si se produce una cancelación, se deberá abonar una penalización equivalente a la prevista en caso de que el usuario no se presente. Además, si el vehículo asignado o su sustituto no llega a recoger al usuario en un plazo de diez minutos, el usuario podrá cancelar el servicio sin penalización. El reglamento también permite realizar trayectos compartidos, donde el cliente puede viajar acompañado y realizar paradas intermedias para recoger y dejar a otros viajeros.

Para garantizar la seguridad del cliente, se establece la obligación de contar con una línea de atención al cliente, que será financiada por la empresa. Esta línea de atención incluirá atención telefónica y la posibilidad de presentar reclamaciones por Internet.

El reglamento también establece la obligación de tener un número de conductores igual al de autorizaciones de alta. Además, se contempla la posibilidad de prohibir la captación activa de clientes y la publicidad engañosa por parte de los servicios de VTC.

En cuanto a los conductores, se establecen requisitos más estrictos. Se les exigirá tener conocimientos de castellano, así como un amplio conocimiento de las calles y lugares de interés de la región. También deberán saber manejar dispositivos digitales y tener nociones de primeros auxilios. Además, se requerirá que no hayan sido condenados por delitos contra la libertad sexual.

En cuanto a los vehículos, solo se concederán autorizaciones a aquellos con una antigüedad inferior a dos años, y estas autorizaciones se extinguirán después de diez años desde su primera matriculación. Todos los vehículos deberán contar con etiquetas de emisiones O o ECO.

Tags

VTC

Categoría

Madrid