24h Madrid.

24h Madrid.

EMT incorpora Inteligencia Artificial en autobuses para el control de ocupación en paradas después del verano.

EMT incorpora Inteligencia Artificial en autobuses para el control de ocupación en paradas después del verano.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha tomado medidas ante la alarmante cifra de 17.963 vehículos denunciados en 2024, resultado de más de 27.900 horas de patrullaje en las calles de la capital. Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a implementar un innovador sistema de inteligencia artificial que se integrará en las lunas delanteras de los autobuses, con el fin de detectar de manera efectiva las infracciones en las paradas y los carriles exclusivos para autobuses.

El anuncio fue realizado por Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quien destacó que esta tecnología estará en funcionamiento después del verano. Esta iniciativa busca perfeccionar el control del tráfico en las vías reservadas para el transporte público, complementando así los esfuerzos de vigilancia que el Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE) ha llevado a cabo desde 2002 a través de sus ocho vehículos dedicados a esta tarea.

El SACE ha reportado que, actualmente, se identifican aproximadamente 49 vehículos a diario ocupando de manera ilegal estos carriles, lo que contribuye a la congestión del tráfico y ralentiza la operativa de los autobuses. Aunque no se han podido establecer cifras concretas sobre esto, la situación subraya la urgencia de abordar la obstrucción de los espacios destinados al transporte público.

El nuevo sistema de inteligencia artificial se encargará de recoger datos en tiempo real mientras los autobuses se desplazan por la ciudad. La empresa encargada de este piloto será responsable de elaborar un informe exhaustivo que resuma los hallazgos y las conclusiones principales, analizando la conexión entre las infracciones reportadas y el rendimiento de los autobuses en sus rutas.

En dicho informe, se incluirán estimaciones sobre el tiempo perdido debido a estas infracciones, lo que permitirá evaluar el impacto en los trayectos de los pasajeros y en la puntualidad de los autobuses. Además, esto permitirá identificar las zonas más problemáticas, facilitando así la priorización de intervenciones necesarias para mejorar el flujo del tráfico y la vigilancia en las áreas críticas de la capital.