24h Madrid.

24h Madrid.

Centros para menores migrantes enfrentan una saturación del 140% en los últimos meses, según informes comunitarios.

Centros para menores migrantes enfrentan una saturación del 140% en los últimos meses, según informes comunitarios.

El 29 de agosto en Madrid, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha lanzado una alerta sobre la situación de los centros de protección para menores migrantes en la Comunidad de Madrid, señalando que estos se encuentran en un estado crítico, con niveles de ocupación que alcanzan entre el 130% y el 150% en esta época del año.

Durante su intervención ante los medios en un evento en Arganda del Rey, Dávila responsabilizó a la actual política migratoria del Gobierno central por el deterioro de estos sistemas de protección infantil. "Están en riesgo debido a decisiones que pueden considerarse irresponsables", enfatizó la consejera.

La consejera también recordó la duración de esta crisis migratoria, manifestando que llevan dos años lidiando con la saturación de sus centros. Resaltó la necesidad de abrir un nuevo centro, el de La Cantueña en Fuenlabrada, como medida para paliar la crisis, apoyándose en la experiencia de los profesionales que trabajan en este ámbito.

Cuestionada sobre el cumplimiento del real decreto que estipula el traslado de menores migrantes entre comunidades autónomas, Dávila afirmó que la Comunidad de Madrid siempre actúa conforme a la ley. Sin embargo, subrayó la importancia de la prudencia, dado que dicho decreto está siendo impugnado ante el Tribunal Constitucional por 11 comunidades autónomas.

En relación a los recursos destinados a la acogida de 647 menores migrantes, cuya llegada ha sido anunciada por el Gobierno central, Dávila subrayó la necesidad de aclarar los planes del Gobierno para estos jóvenes. "Queremos entender qué medidas tienen en mente, especialmente considerando que el Tribunal Supremo ha ordenado la atención de otros 1.000 menores en Canarias y no se ha tomado acción al respecto durante casi 200 días", concluyó la consejera de Asuntos Sociales.