24h Madrid.

24h Madrid.

Madrid implementa nuevas estrategias de movilidad desde el 1 de septiembre para mejorar el transporte público durante las obras.

Madrid implementa nuevas estrategias de movilidad desde el 1 de septiembre para mejorar el transporte público durante las obras.

El próximo lunes 1 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid lanzará un ambicioso plan de movilidad, antecedido por la reactivación del tráfico habitual a raíz del regreso al trabajo y el inicio del año escolar. Esta iniciativa contempla una serie de medidas diseñadas para facilitar la movilidad durante las obras que están teniendo lugar en la ciudad, con la oferta de transporte gratuito en autobuses de la EMT durante tres días y un refuerzo en diversas líneas de transporte.

Entre las acciones más destacadas se encuentran las obras para el soterramiento de más de 3,2 kilómetros de la A-5, que se desarrollarán desde la avenida de Portugal hasta la avenida de Padre Piquer. Este proyecto busca revitalizar el Paseo Verde del Suroeste, mientras que también se ejecutan trabajos para cubrir la M-30 y construir el Parque Ventas, un nuevo espacio verde entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, además del soterramiento de 675 metros del paseo de la Castellana en el área de las Cinco Torres.

La magnitud de estas obras, combinada con el auge del tráfico gracias al regreso de la actividad laboral y escolar, ha motivado a las autoridades locales a establecer un conjunto de medidas que ayuden a mitigar el impacto sobre la movilidad. Dentro de estas medidas, se incluye la recuperación y refuerzo de líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Durante los días 1, 8 y 9 de septiembre, todos los servicios de autobús y Bicimad serán gratuitos, alineándose con el inicio del curso escolar.

Se desplegará un equipo extraordinario de personal del Servicio de Atención al Cliente en puntos estratégicos de la ciudad, como intercambiadores y áreas afectadas por las obras, para brindar información al público y facilitar su desplazamiento. En relación a los trabajos de soterramiento de la A-5, se mejorará la infraestructura de la estación de Cuatro Vientos con la instalación de nuevas marquesinas y se integrará personal adicional de la EMT para ayudar a los viajeros.

Con la creación del Parque Castellana, que abarcará más de 70.000 metros cuadrados y se convertirá en un punto clave para el proyecto Madrid Nuevo Norte, se reforzarán 11 líneas de autobús que operan en la Castellana Norte. Este refuerzo también se extenderá a la zona de Conde de Casal, donde se ajustarán las líneas 63 y E4.

Los trabajos en el Metro también implican la recuperación de servicios de cinco líneas de la EMT que fueron interrumpidos en la zona de las Delicias, gracias a los trabajos de prolongación de la Línea 11. Se implementará un nuevo servicio especial que sustituirá a la Línea 6 en el área oeste, facilitando el trayecto entre Moncloa y Méndez Álvaro.

Dichos servicios especiales incluirán nocturnos y un transporte que conectará Cuatro Caminos con Moncloa, sin hacer paradas en Ciudad Universitaria. Además, el Ayuntamiento ha asegurado que habrá un monitoreo constante de los servicios de EMT a partir del Centro de Control, así como vigilancia en las rutas de autobuses para asegurar un tráfico fluido durante las obras.

El Centro de Gestión de Movilidad mantendrá un seguimiento exhaustivo de las grandes obras en curso, aprobando medidas rápidamente para minimizar inconvenientes. Habrá un refuerzo de la Policía Municipal en áreas críticas, y los Agentes de Movilidad se enfocarán en gestionar la circulación y proponer mejoras cuando sea necesario.

En cuanto a la información sobre el tráfico, se actualizarán constantemente los datos en aplicaciones de navegación en línea, para informar al público sobre las alteraciones producidas por las obras. También se garantizará que los trabajos menores, como podas y mudanzas, se realicen en horarios que no interfieran con las horas punta de tráfico.

Además, se llevará a cabo una re-evaluación de eventos programados en las áreas afectadas para considerar posibles cambios de ubicación. Los servicios de Zonas Verdes coordinarán sus actividades para minimizar las molestias, ajustando los horarios de poda y otras tareas relacionadas.

En todo momento, el Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público para desplazarse por la ciudad y señala que están disponibles siete aparcamientos disuasorios a la entrada de Madrid, ofreciendo un total de 6.023 plazas para vehículos.

Finalmente, el 25 de agosto, el Ayuntamiento lanzó la campaña "Mientras Madrid se transforma, adapta tu ruta", la cual está disponible en Madrid.es. A través de diversos canales, incluidos mobiliario urbano y redes sociales, se busca mantener informados a los ciudadanos sobre los cambios en la movilidad debido a las obras y facilitar la adaptación de sus recorridos.