24h Madrid.

24h Madrid.

Transporte público y Bicimad sin costo en Madrid los días 1, 8 y 9 de septiembre.

Transporte público y Bicimad sin costo en Madrid los días 1, 8 y 9 de septiembre.

En un movimiento aplaudido por muchos, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha anunciado que ofrecerá viajes gratuitos en sus autobuses los días 1, 8 y 9 de septiembre. Esta iniciativa marca un hito, ya que es la primera vez que se implementa desde el primer día de septiembre, justo cuando la ciudad vuelve a la normalidad tras el parón veraniego y se inician las clases escolares.

A partir de la medianoche del 1 de septiembre y hasta el último minuto de ese día, todos los autobuses de la EMT serán accesibles sin costo alguno para los usuarios, a excepción de la línea exprés hacia el aeropuerto. Esta medida, respaldada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, busca facilitar la movilidad en una época crítica para familias y trabajadores.

Los días 8 y 9 de septiembre también se permitirá viajar de forma gratuita, y como en ocasiones anteriores, los usuarios deberán validar su billete de transporte. Para aquellos que no cuenten con él, los conductores ofrecerán un billete sencillo sin cargo alguno, lo que demuestra un compromiso social a favor de la inclusión y la accesibilidad.

La bicicleta pública eléctrica, Bicimad, se sumará a esta jornada de gratuidad por segunda vez, permitiendo que los viajes de hasta 30 minutos sean también gratuitos durante estos tres días. Este sistema, que cuenta con más de 630 estaciones y 7.735 bicicletas repartidas por los 21 distritos de Madrid, se ha consolidado como una alternativa sostenible de transporte, superando los 9,95 millones de viajes en el último año.

Desde la implementación de este programa en enero de 2021, más de 68,86 millones de pasajeros han disfrutado de esta iniciativa en las 65 jornadas de gratuidad. Esto ha beneficiado especialmente a más de 13,60 millones de usuarios que no utilizaban habitualmente el transporte público, promoviendo una mayor inclusión y participación ciudadana.

El histórico impulso hacia la gratuidad en el transporte público en Madrid comenzó tras los efectos de la borrasca Filomena, y desde entonces se ha replicado en ocasiones estratégicas, como durante el Black Friday y en períodos de alta demanda. A lo largo de los años, estos días de transporte gratuito han demostrado ser un eficaz mecanismo para reducir la congestión y fomentar el uso del transporte colectivo.

En 2022, por ejemplo, las tarifas fueron eliminadas en varias fechas clave, desde el inicio del año hasta la época de la cumbre de la OTAN. De igual manera, en este año se ha continuado con la tendencia, activando diariamente la gratuidad en momentos estratégicos que favorecen a los viajeros y mitigan el tráfico en la ciudad.

Para el próximo año, el calendario incluye ya varias jornadas confirmadas para que la gratuidad siga siendo una constante en la movilidad urbana, con un enfoque especial en la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad de vida en la capital. El Ayuntamiento de Madrid ha dejado claro su compromiso de seguir activando estas iniciativas durante jornadas de alta afluencia y en momentos críticos para la salud pública.