24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuntamiento denuncia que el reparto de menores migrantes ignora a País Vasco y Cataluña: "Falta enfoque humano".

Ayuntamiento denuncia que el reparto de menores migrantes ignora a País Vasco y Cataluña:

En una manifestación de preocupación por las políticas migratorias, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, ha expresado su descontento con el reciente Real Decreto aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros. Esta normativa, que establece la capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados en las diferentes comunidades autónomas, ha sido criticada por dejar al País Vasco y a Cataluña fuera del reparto, lo que Fernández considera una grave injusticia.

Durante un evento en Carabanchel, Fernández señaló que esta decisión pone de manifiesto una falta de compromiso del Gobierno, que se autodenomina progresista, con la defensa de los derechos humanos. “Parece que lo que realmente les importa son los intereses territoriales, y no el bienestar de las personas,” afirmó, destacando que las decisiones tomadas no priorizan las necesidades de los migrantes, sino que están escritas en función de conveniencias políticas.

A la pregunta sobre la capacidad de Madrid para acoger a los menores migrantes, Fernández reiteró su postura de que el proceso de reparto es fundamentalmente desigual. “Los derechos pertenecen a las personas, no a los territorios. Las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez favorecen a los lugares, olvidando a aquellos que realmente necesitan protección y cuidado,” afirmó el delegado, haciendo hincapié en la importancia de poner a las personas en el centro de la política migratoria.

En su intervención, Fernández hizo un llamado a la necesidad de una mayor transparencia en el proceso de distribución y a la urgencia de establecer un sistema equitativo que beneficie a todas las comunidades autónomas. Cabe mencionar que el Real Decreto en cuestión ya ha sido impugnado ante el Tribunal Constitucional, lo que pone en el centro del debate la urgencia de una reforma que proteja los derechos de los migrantes.

Finalmente, Fernández subrayó la falta de información que enfrenta su administración ante la complejidad del asunto. “Necesitamos datos concretos para poder actuar de forma efectiva en Carabanchel y otras regiones, pero el Ministerio no nos proporciona la información necesaria,” concluyó, dejando claro que la colaboración entre instituciones es fundamental para abordar la crisis migratoria con seriedad y humanidad.