24h Madrid.

24h Madrid.

Este jueves, encuentro clave sobre el conflicto laboral de las Brigadas Forestales: un futuro incierto entre optimismo y precaución.

Este jueves, encuentro clave sobre el conflicto laboral de las Brigadas Forestales: un futuro incierto entre optimismo y precaución.

En un importante desarrollo en la Comunidad de Madrid, Tragsa, la administración regional y el comité de los trabajadores de las Brigadas Forestales se reunirán este jueves con el objetivo de encontrar una solución a la huelga indefinida que ha movilizado a estos profesionales desde hace varias semanas.

Este encuentro, programado para las 11:00 horas en la sede de Tragsa en Leganés, marca la primera ocasión en que las tres partes se sientan a dialogar después de seis meses de continuas demandas laborales por parte de los empleados. Estos trabajadores han estado bajo contrato de la empresa pública desde un encargo de la Comunidad en 2022, un contrato que está próximo a expirar en diciembre.

El comité de empresa, que se compone de representantes de los sindicatos UGT, Firet y CGT, llega a esta primera reunión con expectativas moderadas. "Es un primer paso, pero hay que ser cautelosos", ha expresado Julio Chana de CGT a Europa Press, resaltando que este diálogo es crucial después de meses de tensión y exigencias.

Por su parte, Rafael Fernández de UGT ha manifestado su inquietud sobre las propuestas que Tragsa pueda presentar, dado que la incertidumbre sigue sobre cómo la empresa abordará las demandas de los trabajadores y qué compromisos están dispuestos a ofrecer.

Los representantes sindicales han dejado claro que buscan más que simples promesas; reclaman "acuerdos firmados" que garanticen mejoras tangibles. Chana destacó que es esencial que las negociaciones resulten en compromisos claros y no en meras promesas vacías.

El Gobierno regional también ha mostrado optimismo ante el encuentro. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha señalado que las reivindicaciones laborales son justas y ha dejado entrever que se ha puesto toda la fe en alcanzar un acuerdo positivo durante la reunión.

La Comunidad de Madrid ya ha confirmado su intención de renovar el encargo a Tragsa para continuar con las funciones de atención y prevención ante incendios forestales, mientras que se proyecta aumentar el presupuesto en 4 millones de euros a partir de 2026, lo que llevaría el total a más de 32 millones anuales. También se contempla la consolidación de más de 425 efectivos, eliminando eventualidades que han predominado históricamente en estos puestos.

A pesar de la buena disposición manifestada por las autoridades, persiste un desacuerdo sobre quién debe ejecutar ciertas mejoras laborales. La administración regional argumenta que no tiene la competencia para negociar un convenio colectivo sectorial, aunque estaría dispuesto a dialogar sobre un convenio de empresa. Según un informe reciente, Tragsa no está legitimada para tratar esas negociaciones en el ámbito sectorial, pero podría crear su propio marco laboral.

Los trabajadores, un grupo de aproximadamente 500 bomberos forestales, han expresado su rechazo a la idea de acoger el convenio estatal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, al considerar que ello generaría "inseguridad jurídica". Ven en su situación actual una falta de protección adecuada, especialmente considerando que operan bajo condiciones peligrosas y con remuneraciones estancadas desde 2010.

El comité también ha hecho un llamado urgente para que se tomen en cuenta aspectos de riesgo en su labor, y exigen la revisión de su convenio colectivo, que no ha sido actualizado desde 2008. Consideran que es hora de poner fin a la precariedad y la temporalidad que afecta al 40% de su plantilla, que solo cuenta con contrato durante cuatro meses al año.

Con la presentación de sus demandas laborales, los bomberos forestales buscan que su situación se considere con la urgencia que merece, no solo para garantizar su bienestar, sino también para asegurar un servicio de calidad a la ciudadanía de Madrid.