24h Madrid.

24h Madrid.

Jalloul (PSOE) critica el presupuesto europeo por su enfoque de austeridad que amenaza las ayudas PAC para Madrid.

Jalloul (PSOE) critica el presupuesto europeo por su enfoque de austeridad que amenaza las ayudas PAC para Madrid.

La eurodiputada del PSOE, Hana Jalloul, ha expresado su preocupación sobre la reciente propuesta de presupuestos presentada por la Unión Europea, que considera demasiado austera y potencialmente dañina para los agricultores de Madrid. En una entrevista con Europa Press, Jalloul destacó que este enfoque podría amenazar las ayudas y la financiación de la Política Agraria Común (PAC), así como limitar la capacidad de los municipios para gestionar adecuadamente los fondos europeos.

En su análisis del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea, que determina los límites de gasto por áreas y afecta a todos los estados y regiones de la UE, Jalloul argumentó que no responde a las necesidades de la ciudadanía. Criticó la tendencia de priorizar planes nacionales en detrimento de políticas comunes, lo que, a su juicio, debilita tanto la gobernanza europea como la solidaridad entre territorios, socavando la idea de una Europa regional inclusiva.

Además, la eurodiputada tildó esta propuesta de un intento de “renacionalización” del presupuesto, lo que, según ella, significaría una fusión inadecuada de la PAC y la política de cohesión en un enfoque nacional. Jalloul lo considera un golpe directo al proyecto europeo que, en la práctica, reduciría los fondos destinados a la PAC, sugiriendo que podría haber un vínculo con el aumento del presupuesto destinado a seguridad y defensa, algo que no debería hacerse en detrimento de otras políticas públicas clave.

De cara al futuro, Jalloul afirmó que el Parlament Europeo desempeñará un papel crucial en las próximas negociaciones, con la esperanza de que estas puedan llevar a una “democratización” del proceso que resultaría en una mayor asignación de fondos. Sin embargo, manifestó su escepticismo al respecto, dado que el Partido Popular Europeo (PPE) es el grupo mayoritario tanto en el Parlamento como en la Comisión.

La eurodiputada advirtió que estos nuevos presupuestos podrían eliminar el acceso directo a los fondos de cohesión, afectando proyectos vitales para la modernización, la movilidad, la inclusión social y la transición ecológica. Jalloul argumentó que las nuevas cuentas podrían restringir la capacidad de los ayuntamientos para gestionar los fondos europeos, poniendo en riesgo a los agricultores madrileños, cuya situación ya es precaria.

En relación a la PAC, Jalloul reveló que se prevé una reducción de más del 20% en el presupuesto para la agricultura y la pesca, que pasaría de 378.000 millones de euros a 302.000 millones. “Este recorte representa una amenaza a la seguridad alimentaria en Europa y a la sostenibilidad económica y ambiental en áreas rurales. En la Comunidad de Madrid, muchos trabajadores del sector primario podrían verse afectados”, advirtió.

Ante esta situación, Jalloul instó a sus colegas socialistas europeos a demandar un aumento de fondos, especialmente para la PAC, ya que considera que la actual propuesta supone un “desmantelamiento de facto” de la política agraria común. Según ella, se está tratando de conseguir más con menos recursos, diluyendo la PAC en un fondo único, lo que contradice los objetivos de esta política.

Además, la eurodiputada expresó su temor a que la introducción de condiciones macroeconómicas pueda resultar en nuevos recortes presupuestarios que perjudiquen la inversión pública, mencionando la posible “vuelta de los hombres de negro” y la amenaza de la austeridad. “Hay un margen para la negociación, y estamos decididos a trabajar arduamente. Debemos asegurarnos de que el Parlamento juegue un papel clave, y esperamos que el PP también se involucre en este proceso”, concluyó Jalloul.