24h Madrid.

24h Madrid.

La comunidad adquiere 1,7 millones de vacunas para proteger a mayores y grupos vulnerables de gripe, bronquiolitis y neumonía.

La comunidad adquiere 1,7 millones de vacunas para proteger a mayores y grupos vulnerables de gripe, bronquiolitis y neumonía.

A partir del próximo otoño, la Comunidad de Madrid dará un paso hacia la salud pública al iniciar la administración de 1,7 millones de vacunas, con una inversión de 30,4 millones de euros, dirigidas en su mayoría a la población más vulnerable.

Según el anuncio realizado por el Gobierno regional, de estas vacunas, 1,6 millones estarán destinadas a la protección contra la gripe para las personas mayores de 60 años y otros grupos de riesgo. De ellas, se han adquirido un millón de dosis adyuvadas, diseñadas para potenciar la respuesta inmune, y 530,000 dosis inactivadas, que contienen el virus no activo.

Además, se destinarán 100,000 dosis adicionales para la protección de mayores en residencias y otros sectores en riesgo frente al virus respiratorio sincitial, que puede causar enfermedades graves. Con este enfoque, el Ejecutivo regional espera que la medida, considerada pionera en España, ofrezca resultados significativos, evaluándose su expansión a partir de 2026 dependiendo de la evidencia científica disponible.

Este esfuerzo de la sanidad pública madrileña llega tras la exitosa iniciativa de vacunación para lactantes en la temporada 2023/2024, que dio como resultado una reducción del 90% en hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía en dicho grupo etario.

Se prevé que la implementación de esta nueva estrategia de prevención consiga un impacto significativo, dado que el 46% de las hospitalizaciones anuales asociadas a infecciones por el virus respiratorio sucede en personas mayores de 65 años en la región.

El año pasado, Madrid administró un total de 4,5 millones de vacunas en 978 centros, abarcando diversas enfermedades inmunoprevenibles. De estas, más de 2 millones corresponden al calendario vacunal y cerca de 1,5 millones se destinaron a la gripe, lo que evidencia el compromiso continuo de la región con la salud pública y la prevención de enfermedades.