24h Madrid.

24h Madrid.

La comunidad exige al Gobierno que amplíe las mejoras laborales de las BRIF a las Brigadas Forestales de Madrid.

La comunidad exige al Gobierno que amplíe las mejoras laborales de las BRIF a las Brigadas Forestales de Madrid.
**Madrid, 21 de agosto.** El titular de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha manifestado su firme apoyo a que las nuevas mejoras laborales incluidas en el reciente convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) también se extiendan a las Brigadas Forestales que operan en la región y que dependen de la misma entidad pública. Durante una visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, López-Valverde destacó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda, responsable de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 51% de Tragsa, asigne los recursos económicos necesarios para asegurar que los salarios de estos profesionales sean igualados a los de otros grupos dentro de la organización pública que trabajan para el Ministerio de Transición Ecológica. El consejero se refirió al reciente acuerdo que altera el convenio de Tragsa para las BRIF bajo la supervisión del Gobierno central, subrayando que es justo que se aplique un convenio similar a los efectivos de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid, quienes también están bajo el mandato de la empresa pública. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de que las condiciones laborales de los brigadistas reflejen la realidad del trabajo que realizan. "Los brigadistas de la Comunidad de Madrid son parte del gran equipo de más de 2,500 bomberos que aquí desempeñan una labor crucial. Nuestro objetivo es garantizar que trabajen en condiciones dignas, tal como se ha hecho con los otros grupos en el ámbito del Gobierno central", subrayó. Con miras a la próxima reunión que se llevará a cabo este viernes entre la Comunidad de Madrid y Tragsa, López-Valverde propuso la creación de una mesa de negociación en la que se incluyan todas las partes interesadas para alcanzar un acuerdo consensuado. "Estamos ante un encargo y queremos que todos los actores estén presentes para llegar a una resolución", añadió. Asimismo, el político ha reiterado que, aunque el Gobierno de Madrid apoya la demanda de equiparación salarial con otros trabajadores del sector, carecen de competencias para organizar un convenio colectivo para estos brigadistas, que están contratados por Tragsa, bajo la autoridad del Gobierno central. Los brigadistas forestales llevan a cabo su trabajo en la Comunidad de Madrid desde un encargo establecido en 2022, que finalizará en diciembre de este año, con un coste anual superior a 27 millones de euros. Por otro lado, López-Valverde mencionó que el gobierno regional ha aumentado el presupuesto destinado a la prevención y combate de incendios forestales, alcanzando los 375 millones de euros anuales para la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112), así como más de 51 millones específicamente para el programa INFOMA, lo que constituye un aumento del 8.4% respecto al año anterior, además de otras iniciativas de pastoreo preventivo. En este contexto, el consejero instó al Gobierno central a que maximice la solicitud de fondos europeos, señalando que otros países, como Grecia y Portugal, están superando a España en la obtención de recursos. "Nos estamos quedando atrás en la captación de esos fondos", observó. Finalmente, López-Valverde apeló al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que "colabore y apoye" a las Comunidades Autónomas en la mejora de sus capacidades de prevención y mitigación de incendios, con el fin de proteger tanto a las personas como a la fauna y el patrimonio. "Si podemos implementar más medidas para prevenir y minimizar el impacto del fuego, será un esfuerzo conjunto", concluyó.