El impacto de la contaminación por ozono en España ha sido alarmante este verano, con un 96% de la población afectada según los estándares más rigurosos de la OMS, superando tanto las normativas españolas como europeas.
En la Comunidad de Madrid se ha destacado especialmente por los altos niveles de contaminación por ozono, tanto en episodios puntuales como de forma estructural. A pesar de esto, en todo el país se ha registrado una disminución en los niveles durante el año 2024, debido a la menor duración de las altas temperaturas y radiación solar durante los meses de julio y agosto.
Estas conclusiones se desprenden del informe anual de Ecologistas en Acción, que examina datos recogidos en casi 500 estaciones oficiales de medición en todo el país entre enero y septiembre de 2024. Este estudio destaca la importancia de la nueva directiva europea de calidad del aire, aprobada recientemente, que busca obligar a las autoridades a implementar medidas efectivas para abordar la contaminación en sus planes obligatorios.
Según los nuevos estándares de la Unión Europea, cerca de nueve millones de personas en España habrían respirado aire contaminado por ozono en el trienio 2022-2024, lo que equivale al 18% de la población. Además, el 96% de los españoles habría estado expuesto a niveles de ozono por encima de lo recomendado por la OMS, lo que resalta la necesidad de tomar medidas más estrictas para proteger la salud de la población.
Por otro lado, a pesar de que se observó una disminución en las superaciones de los estándares legal y de la OMS en comparación con años anteriores, el año 2024 fue el tercero con más superaciones desde 2010, especialmente durante las olas de calor entre julio y agosto.
En el desglose por regiones, la Comunidad de Madrid lideró la lista de territorios con mayor contaminación por ozono, seguida por zonas en Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, y Extremadura. Sin embargo, se observó una reducción en la contaminación en el litoral mediterráneo, el Valle del Ebro, la cornisa cantábrica y Canarias.
Ecologistas en Acción ha celebrado la aprobación de la nueva Directiva europea de calidad del aire y ha instado al Gobierno a transponerla rápidamente. Además, ha pedido una mayor acción para reducir la contaminación por ozono, incluyendo medidas como la disminución del tráfico motorizado, el fomento de energías renovables, y la penalización fiscal de vehículos diésel y la aviación.
En conclusión, la contaminación por ozono en España es un problema grave que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades, con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir los riesgos asociados con esta forma de contaminación atmosférica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.