Escrivá traslada la intención de reunir próximamente la Conferencia Sectorial de Inmigración
El Gobierno central está tomando medidas para hacer frente a la llegada de migrantes procedentes de Canarias. Se abrirá un campamento transitorio en el Cuartel General Arteaga en Carabanchel (Madrid), donde se espera que lleguen alrededor de 1.220 personas a partir de la próxima semana. Además, se planea abrir otro campamento en el acuartelamiento Primo de Rivera, en Alcalá de Henares, al que se espera que lleguen otras 1.134 personas en las dos próximas semanas.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha comunicado esta información durante una reunión por videoconferencia con representantes de 22 ayuntamientos, la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los consejeros de asuntos migratorios de las 17 Comunidades Autónomas.
En la reunión, Escrivá ha explicado la distribución actual de las plazas ocupadas en la red de acogida del Ministerio, que asciende a casi 43.000 plazas en todo el país, con 3.935 de ellas en la Comunidad de Madrid. También ha informado de la apertura de 3.000 plazas adicionales en emplazamientos militares en desuso en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares, así como en el centro de Mérida.
Para llevar a cabo estas medidas, el Gobierno habilitará instalaciones prefabricadas y campamentos en terrenos militares a partir de la próxima semana. El traslado de los migrantes se realizará en autobuses y furgonetas.
En el caso de Madrid, se espera que el campamento transitorio del Cuartel General Arteaga en Carabanchel acoja a 1.220 migrantes procedentes de Canarias a partir de la próxima semana, siendo Cruz Roja la entidad encargada de atender este recurso. Además, otros 1.134 migrantes se trasladarán al cuartel "Primo de Rivera" en Alcalá de Henares dentro de dos semanas.
Además de estos campamentos, el Hospital Naval de Cartagena en Murcia acogerá a 600 migrantes y el centro propio en Mérida tendrá capacidad para 800 personas.
En cuanto a la duración de la estancia en estos alojamientos, el Ministerio ha destacado que dependerá de las vulnerabilidades y del perfil de cada persona. También se ha comprometido a informar rápidamente a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas afectadas sobre los traslados y se está trabajando en un sistema para notificar a las autoridades locales si alguna persona decide empadronarse.
Además, Escrivá ha manifestado su intención de convocar próximamente la Conferencia Sectorial de Inmigración para abordar el traslado de migrantes a la Península y mejorar la comunicación con las Comunidades Autónomas. Hasta ahora, ha agradecido la solidaridad de los participantes en la reunión y ha afirmado que el episodio migratorio no tendrá un impacto significativo en los sistemas educativo y sanitario debido al perfil de las personas llegadas, en su mayoría mayores de edad y en buen estado de salud.
Finalmente, el ministro ha destacado los llamamientos a la solidaridad que han realizado las administraciones canarias y ha agradecido las aportaciones de todos los participantes en la reunión.