Más Madrid propone un programa de educación ciudadana sobre emergencias climáticas a cargo de Protección Civil.

En Madrid, la formación política Más Madrid ha propuesto un ambicioso plan educativo para enfrentar la creciente amenaza de las emergencias climáticas. La iniciativa busca implementar programas de formación en prevención que sean accesibles desde todos los niveles educativos, apoyados por Protección Civil y los servicios de emergencia locales.
La propuesta, presentada en la Asamblea de Madrid en forma de Proposición No de Ley (PNL), tiene como finalidad mejorar la preparación de la ciudadanía ante los efectos devastadores que la crisis climática está comenzando a manifestar con mayor frecuencia y gravedad.
Según ha detallado Más Madrid en un comunicado, la idea es que la Comunidad de Madrid desarrolle no solo programas de capacitación, sino también campañas de sensibilización que enseñen a la población a reaccionar adecuadamente durante situaciones de emergencia causadas por eventos climáticos severos.
Los líderes de esta formación han hecho hincapié en la falta de conocimiento que se ha evidenciado en situaciones recientes, como la ola de incendios que ha asolado diversas regiones de España. La trágica pérdida de voluntarios que intentaban contener el fuego sin la formación adecuada ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con información precisa para actuar durante tales crisis.
Además, han recordado que las máximas autoridades han insistido en que solo los profesionales capacitados deben ser los primeros en intervenir en estas emergencias. Sin embargo, varios ciudadanos de comunidades pequeñas, como las de Galicia o León, han ignorado estas recomendaciones, arriesgando su seguridad personal en un intento de proteger sus hogares.
La propuesta también reseña situaciones recientes en Madrid, donde se han llevado a cabo desalojos en lugares como Tres Cantos, lo que ha resultado en la pérdida de vida y ha puesto a miles de personas en la incertidumbre, obligándolas a abandonar sus hogares hasta que se permitiera su regreso.
Desde Más Madrid se ha subrayado que hay un consenso científico creciente sobre cómo las emisiones de gases de efecto invernadero están alterando de manera acelerada nuestro clima. España, y en especial su área mediterránea, es considerada una de las regiones más susceptibles a estos cambios climáticos.
Estos fenómenos no solo amenazan con alterar el clima, sino que también impactan negativamente en recursos vitales como el agua, los suelos productivos y la biodiversidad, lo que repercute en la salud y el bienestar de la población, han señalado los portavoces de la formación.
Se ha recordado que la Comunidad de Madrid reconoció públicamente su vulnerabilidad climática al declarar la emergencia climática en 2019. Además, la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030 ya advertía sobre una tendencia al alza de las temperaturas y una intensificación de fenómenos climáticos como las olas de calor y los incendios forestales.
Las vivencias recientes, que han incluido desde la borrasca Filomena hasta múltiples episodios de importantes incendios, han puesto en relieve la fragilidad de nuestros ecosistemas y la urgencia de una respuesta efectiva ante tales desastres.
A la luz de esta crítica situación, Más Madrid propone establecer un programa integral de formación en la prevención de emergencias climáticas en todos los niveles educativos y fomentar campañas informativas que brinden a la ciudadanía las herramientas necesarias para actuar de forma segura durante los fenómenos meteorológicos extremos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.