24h Madrid.

24h Madrid.

MM denuncia la fuga de consejeros del PP y los acusa de intentar encubrir información sobre los cribados para blindarse legalmente.

MM denuncia la fuga de consejeros del PP y los acusa de intentar encubrir información sobre los cribados para blindarse legalmente.

En Madrid, el 24 de octubre, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha expresado su fuerte descontento con la reciente fuga de consejeros del Partido Popular (PP) durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Según Bergerot, esta acción revela un intento por parte de los consejeros de "cubrirse políticamente" mientras ocultan información crítica sobre los programas de cribado de cáncer, lo que, a su juicio, pone de manifiesto su "incompetencia".

“No se puede disfrazar el hecho de que el PP gestiona la salud pública como si fuera un negocio al servicio de sus intereses privados”, apuntó la portavoz en su declaración, enviada a diversos medios de comunicación.

Los consejeros del PP, por su parte, han emitido un comunicado en el que acusan al Gobierno de manipular el CISNS para fines partidistas. La convocatoria extraordinaria del Ministerio de Sanidad tuvo como objetivo principal discutir la financiación y distribución de recursos para mejorar la red europea de centros de tratamiento de cáncer y establecer un acuerdo sobre la vigilancia del cáncer, justo en medio de la controversia generada por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a compartir datos sobre sus propios programas de cribado, particularmente tras fallos evidentes en Andalucía.

Bergerot enfatizó que el propósito del PP es entregar el sector sanitario a “sus empresas preferidas”, lo que implica, según ella, una ruptura de la confianza pública en la atención de salud que debería ser accesible a todos.

“Lo que la evasiva de la consejera Fátima Matute no puede ocultar es que las madrileñas y madrileños, especialmente las mujeres, no están seguros bajo una administración de salud dirigida por el Partido Popular”, concluyó con firmeza Bergerot, resaltando la vulnerabilidad de la ciudadanía en este contexto.