24h Madrid.

24h Madrid.

Navegación GPS por Bluetooth transforma la experiencia en los túneles de la M-30 con 1.600 balizas.

Navegación GPS por Bluetooth transforma la experiencia en los túneles de la M-30 con 1.600 balizas.

Las nuevas balizas de navegación que se han instalado en Madrid marcarán un antes y un después en la experiencia de conducir por la M-30 y otros túneles urbanos. Este innovador sistema, que consiste en 1.600 dispositivos que utilizan tecnología Bluetooth, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, Waze y Google.

Desde el pasado miércoles, los conductores ya no tendrán que temer perderse en el laberinto de la M-30, una obra considerada una proeza de la ingeniería moderna, como lo admitió el alcalde José Luis Martínez-Almeida, quien reveló que él mismo ha tenido dificultades con sus salidas en el complicado trazado de la vía. "Con esta nueva instalación, eso es cosa del pasado", aseguró durante la presentación del sistema, que tuvo lugar en el emblemático Espacio Madrid Calle 30 y Madrid Río.

Acompañado de funcionarios clave, como la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, el alcalde describió cómo este sistema de balizas permitirá a los usuarios navegar de manera guiada a través de las populares aplicaciones de movilidad que todos conocemos. Con una inversión de 141.000 euros, estas balizas se extienden a lo largo de 48 kilómetros de la M-30, ofreciendo una cobertura precisa al colocar un dispositivo cada 30 metros en la vía.

Se estima que alrededor de medio millón de conductores se beneficiarán diariamente de esta tecnología avanzada. No obstante, el Ayuntamiento no se detiene aquí; también se implementará el sistema en otros 38 túneles urbanos de la capital, apostando por una infraestructura con visión de futuro, que incluye el futuro túnel de la A-5.

Este ambicioso proyecto fue presentado ante importantes autoridades de Waze y Google, que supervisan la implementación del sistema en Madrid. Para utilizar las balizas, los usuarios solo deben descargar las aplicaciones correspondientes y seguir unos sencillos pasos de configuración en sus dispositivos móviles, facilitando así que todos los conductores puedan acceder a la navegación guiada.

La metodología detrás de este servicio es notable, ya que aborda uno de los principales problemas que las aplicaciones GPS enfrentan en los túneles: la falta de conexión satelital. Este sistema representa un avance significativo, ya que permite una triangulación precisa de la ubicación del usuario gracias a las señales emitidas por las balizas, que ofrecen datos en tiempo real y de manera constante.

La complejidad de los túneles, que presentan múltiples entradas y salidas, así como secciones paralelas y superpuestas, convirtió la implementación en un verdadero reto tecnológico. Sin embargo, este es un paso pionero en la integración de tecnología de navegación, tratando con una red de túneles que no tiene comparación, ni en Europa ni en el mundo.

Estos dispositivos de bajo consumo trasladan información sin comprometer la privacidad del usuario, ya que no recogen datos personales. Por lo tanto, fomentan un sistema colaborativo en el que los conductores pueden compartir en tiempo real información sobre el tráfico, accidentes y cualquier eventualidad, creando una comunidad más conectada al volante.

En este contexto, el alcalde destacó el papel de Madrid Calle 30 como una referencia en innovación tecnológica, afirmando que a partir de 2026, el Ayuntamiento poseerá el 100% de la empresa. Este cambio no solo desembocará en una optimización de costos, ahorrando al Ayuntamiento hasta 1.000 millones de euros en los próximos 15 años, sino que también permitirá la ampliación de la red de túneles en 65 kilómetros adicionales.