24h Madrid.

24h Madrid.

Organización por la Memoria Histórica exige detener la normalización de la dictadura en la muestra 'Madrid icono pop'.

Organización por la Memoria Histórica exige detener la normalización de la dictadura en la muestra 'Madrid icono pop'.

La Comunidad de Madrid ha manifestado su compromiso con la libertad artística y de expresión, reafirmando que respeta plenamente el trabajo del comisariado de la exposición.

El 25 de julio, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) presentó una petición formal ante el gobierno regional, solicitando una revisión crítica del contenido de la exposición 'Madrid Icono Pop, 1964-1979'. Esta muestra, que se inauguró el 24 de junio en el espacio cultural El Águila y estará abierta hasta el 21 de septiembre, está compuesta por fotografías de Gianni Ferrari y es dirigida por Esperanza García Claver.

La exposición ofrece una visión de la vida urbana de Madrid durante la última etapa de la dictadura franquista y el inicio de la transición democrática. Sin embargo, la ARMH critica que no se mencione el franquismo ni las graves violaciones de derechos humanos que se produjeron en esos años. La asociación denuncia que el texto curatorial elogia esta era como un "espíritu pop" en lugar de abordar el sufrimiento real de la población.

A través de un comunicado, la ARMH ha denunciado que la muestra, en su presentación, "blanquea" el periodo final de la dictadura, recordando las miles de vidas perdidas, la censura y la represión de las libertades fundamentales que vivieron muchos ciudadanos. La organización resalta que las mujeres, los homosexuales y los militantes políticos sufrieron torturas y vigilancia extrema durante esos años oscuros.

El colectivo considera inaceptable presentar esta era sin mencionar el contexto de represión, lo que, según ellos, representa un "negacionismo cultural". La ARMH sostiene que es fundamental incluir la historia "real" detrás de las imágenes para evitar que se borre el sufrimiento de millones de personas. "No podemos hablar de un espíritu pop en tiempos de oscuridad y dolor," han enfatizado.

Emilio Silva, presidente de la ARMH, también ha expresado su desacuerdo con la exposición, afirmando que esta iniciativa es parte de una narrativa que intenta idealizar el franquismo. Silva señala que existen peligros en promover una visión positiva de esa era, especialmente entre los jóvenes que, en su opinión, podrían estar romanticizando la dictadura.

Por otro lado, desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid se ha afirmado que el gobierno regional respeta la labor de la curadora y defiende la importancia de la libertad de expresión en el arte. El Ejecutivo ha subrayado que no lleva a cabo censura, a diferencia, según sus palabras, del Gobierno central y algunos ayuntamientos del PSOE, que han cancelado actos artísticos por críticas a las autoridades actuales.