
La reciente creación de una comisión en la Asamblea de Madrid para estudiar la quita de deuda a Cataluña ha suscitado un fuerte rechazo por parte del PSOE-M, que ha decidido no participar en este foro. Argumentan que se trata más de un espectáculo político que de un verdadero análisis sobre la situación financiera de las comunidades autónomas.
Según fuentes del partido, esta comisión, que fue aprobada la semana pasada con el respaldo mayoritario del PP, tiene como objetivo fundamental atacar al Gobierno de España y su presidente, así como crear divisiones entre diferentes territorios. En palabras de los socialistas, no se trata de un espacio para el diálogo, sino de un “circo mediático” que busca polarizar la opinión pública.
La portavoz del PSOE-M, Mar Espinar, ha manifestado que el enfoque del PP, centrado en los efectos de la quita de deuda en Madrid, limita la discusión y no permite abordar el tema con la amplitud que requiere. En su opinión, sería mejor un debate que incluya las voces de todos los afectados, no solo de los que se alinean con la agenda del partido en el poder.
Desde el PSOE-M han criticado duramente la naturaleza del proyecto impulsado por el PP, asegurando que ya tienen listas las conclusiones que apuntan a deslegitimar al Gobierno y a acusarlo de favorecer al independentismo para mantenerse en el poder. En respuesta a este tipo de estrategia, los socialistas han asegurado que su compromiso es con la verdad y no van a permitir que se desvíe el foco hacia enfrentamientos políticos estériles.
En contraste, el PSOE ha intentado registrar sus propias iniciativas para analizar los beneficios de la quita de deuda, así como el impacto de financiación alternativa para la comunidad, pero estas propuestas fueron rechazadas en la Junta de Portavoces. El partido ha señalado que, para el PP, el verdadero objetivo es utilizar la Cámara en beneficio propio, exacerbando las tensiones interterritoriales en lugar de buscar soluciones comunes.
Al mismo tiempo, el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó la condonación de más de 83 mil millones de euros para las comunidades, de los cuales una parte significativa pertenece a Madrid. Sin embargo, el PP decidió abandonar la reunión en protesta, lo que generó una nueva ola de críticas hacia ellos por su actitud y su negativa a aceptar el apoyo financiero que podría ayudar a aliviar la presión fiscal en la región.
Desde el PSOE, se refirieron al problemático enfoque del PP, sugiriendo que el verdadero "problema fiscal" radica en la gestión del gobierno de Madrid, no en Cataluña. Aseguran que no van a aceptar los ataques y las tergiversaciones que buscan socavar la credibilidad del Gobierno y la cohesión entre comunidades.
En este contexto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido blanco de críticas por su rechazo a considerar la condonación de la deuda. Mar Espinar ha anunciado que el PSOE registrará mociones en municipios de la región para abordar la cuestión de la quita de deuda y sus implicaciones.
Por otro lado, Más Madrid ha confirmado su participación en la comisión, destacando que aprovecharán la oportunidad para discutir el modelo fiscal de la comunidad y proponer alternativas basadas en evidencia. Insisten en que la problemática aquí no reside en las demás comunidades, sino en la falta de aportes de los más favorecidos a la mejora del bienestar general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.