24h Madrid.

24h Madrid.

Tragedia en Almacenes Arias: el incendio que transformó la historia de los Bomberos de Madrid hace 38 años.

Tragedia en Almacenes Arias: el incendio que transformó la historia de los Bomberos de Madrid hace 38 años.

En el corazón de Madrid se erige la memoria de Almacenes Arias, un establecimiento que no solo marcó la pauta en el sector del comercio de bajo costo desde su apertura, sino que también se convirtió en el escenario de una de las mayores tragedias que ha enfrentado el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. La próxima semana se cumplirán 38 años de un devastador incendio que costó la vida a diez valientes bomberos, un recuerdo que persiste en la memoria colectiva de la capital.

El trágico evento ocurrió el 5 de septiembre de 1987, cuando un incendio desatado el día anterior culmine en el colapso del edificio central de Almacenes Arias, situado en los números 29 y 31 de la emblemática calle Montera. Este horroroso suceso sepultó a los bomberos bajo escombros de hierro y cemento mientras intentaban controlar las llamas que toda la tarde ardían en el lugar.

Almacenes Arias, fundado en 1949 por Esteban Arias, ha vivido episodios dramáticos a lo largo de su historia. Más de dos décadas antes del fatídico incendio, el edificio original sufrió un incendio devastador en 1964, lo que llevó a su demolición. El inmueble, que había sido construido en 1955, fue renovado y reabierto en 1965, pero el destino parece haber tenido otros planes para este lugar.

Por fortuna, el siniestro de 1987 comenzó en horas en que el establecimiento estaba cerrado, es decir, entre las tres y cinco de la tarde, lo que evitó que sus 275 empleados y clientes estuviesen dentro del mismo. No obstante, la tragedia no tardaría en expresarse de otras formas.

El incendio, que comenzó en el almacén del número 31, fue reportado alrededor de las 19:45 horas. La cercanía del parque de bomberos más cercano permitió una rápida respuesta: en solo cuatro minutos comenzaron a llegar los primeros equipos. Un total de 122 bomberos estaban de guardia, de los cuales 88 se desplazaron al lugar para hacer frente a las llamas.

Las llamas pronto se expandieron, alimentándose de materiales altamente combustibles como telas, plásticos y cartón. La evacuación de los más de 26 trabajadores y numerosas personas en el comercio fue ordenada y efectiva, evitando que se registraran heridos. No obstante, el incendio continuó descontrolado a pesar de los esfuerzos de extinción.

Ya avanzada la noche, hacia las 22:00 horas, el incendio en el número 29 era considerado controlado, aunque el almacén siguió ardiendo. Durante la situación, el entonces alcalde de Madrid, Juan Barranco, fue testigo de los esfuerzos de los bomberos, algunos de los cuales sufrieron intoxicaciones por humo.

La tragedia alcanzó su clímax en la madrugada del 5 de septiembre, cuando el edificio colapsó repentinamente, atrapando a diez bomberos que luchaban por sofocar el fuego. Comenzó entonces una angustiosa búsqueda que se extendió por horas, con jornadas de trabajo ininterrumpido, en un esfuerzo por encontrar a los rescatistas caídos.

El descubrimiento de los cuerpos de los héroes caídos se prolongó, y no fue hasta cuatro días después que se logró rescatar al último de ellos, sumiendo a la comunidad en un profundo luto.

Posteriores investigaciones revelaron que el edifico había sido objeto de reformas no autorizadas y que se habían instalado estructuras de gran peso sin los debidos permisos. Esta negligencia sería imputada a los responsables del inmueble, aunque finalmente el caso se cerró en 1990 tras un acuerdo entre las familias afectadas y la empresa.

La historia de Almacenes Arias no culminó en aquel trágico evento. Años más tarde, el solar donde se alzaba el edificio fue adquirido por Virgin Records, aunque su ambicioso proyecto de convertirlo en una supertienda de discos fracasó. Desde entonces, este lugar ha visto pasar otros usos, como la apertura de los cines Acteón y, más recientemente, la edificación de un elegante hotel.

En la plaza del Carmen, un monumento en honor a los caídos del Cuerpo de Bomberos se erige como testimonio del sacrificio y la valentía de aquellos que arriesgaron todo en su deber. Cada año, en el aniversario de la tragedia, el Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje con una ofrenda floral, recordando a cada uno de los diez bomberos que perdieron la vida aquel fatídico día.

La historia de Almacenes Arias y sus múltiples tragedias no se limita solo a Madrid, ya que otro gravísimo incendio en 1981 en Barcelona también cobró vidas y quedó grabado en la memoria de la sociedad. La compañía cerró sus puertas de forma definitiva en 1997, dejando tras de sí un legado de dolor y valentía que perdurará en la memoria de todos.