24h Madrid.

24h Madrid.

Vallecas se moviliza este domingo por el derecho a la vivienda digna y accesible.

Vallecas se moviliza este domingo por el derecho a la vivienda digna y accesible.

Madrid, 19 de julio.

La icónica Batalla Naval de Vallecas se llevará a cabo el próximo 20 de julio, esta vez con un fuerte énfasis en la lucha por "una vivienda digna y asequible", según informó la Cofradía Vallekana a través de sus plataformas digitales.

El cartel que anuncia la Batalla Naval de 2025 presenta divertidos cangrejos en una playa, simbolizando la esencia festiva y a la vez reivindicativa de este evento, que busca visibilizar la necesidad de soluciones habitacionales en la comunidad.

Este año marcará la 43ª edición de esta celebración, que ha sido un punto de encuentro para la defensa de diversas causas sociales. En años anteriores, la Batalla se ha mojado por Palestina y ha respondido a actitudes y discursos de odio que amenazan la cohesión social de Vallecas.

A pesar de haber enfrentado un único parón debido a la pandemia, durante el cual los vecinos se unieron desde sus balcones y apoyaron la causa a través de la venta de camisetas solidarias, este año también se podrán adquirir camisetas para respaldar estas fiestas autogestionadas y llenas de vida comunitaria.

La historia de la Batalla Naval se remonta a 1982, cuando la idea de transportar el mar a Vallecas se hizo realidad, convirtiéndose en un símbolo de identidad local. Según la Cofradía, la chispa surgió entre un grupo de jóvenes durante las Fiestas del Carmen, quienes decidieron refrescarse utilizando las bocas de riego del bulevar.

Ese momento de diversión improvisada dio pie a la exigencia del "Puerto de mar para Vallekas", y al año siguiente, este sueño se concretó en una celebración que atrajo a más de 3,000 participantes.

A lo largo de los años, Vallecas ha enfrentado múltiples dificultades, incluida una 'ley seca' que provocó el cierre de las bocas de riego, lo que impidió la celebración de la Batalla entre 1991 y 2000. Uno de los mayores desafíos fue la falta de un espacio definido para llevar a cabo el evento.

La adversidad también llevó a una reinvención de la Batalla Naval. En 1993, se introdujo la espuma como alternativa y, en 1995, se optó por usar agua reciclada. En el año 2000, se estableció oficialmente la Cofradía Vallekana, que ahora cuenta con la participación de 36 organizaciones y colectivos de la zona, encargándose de la organización de esta emblemática fiesta.