
El panorama en la Sierra de Guadarrama presenta una situación preocupante para el fin de semana, con un nivel de riesgo de aludes que asciende a 3 en una escala de 5, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Este boletín detalla que el riesgo se mantendrá en 3 tanto el viernes como el sábado. Para el domingo, se anticipa un descenso a 2 en las áreas de menor altitud, mientras que en las cumbres las condiciones seguirán siendo críticas con un nivel 3.
El informe también señala que el manto de nieve, que ha sido impactado por recientes nevadas, es continuo a partir de los 1.600-1.700 metros y presenta acumulaciones significativas superiores a los 2.000 metros, donde se registran hasta 200 centímetros de nieve. En el Puerto de Navacerrada, la medida es de aproximadamente 65 centímetros.
La AEMET advierte que la nieve está pasando por un proceso de transformación fuerte debido a las lluvias y al aumento de las temperaturas, lo que ha resultado en una estabilidad deficiente del manto. Este ha adquirido una humedad considerable en altitudes elevadas, haciendo que las placas de nieve formadas en días recientes empiecen a estabilizarse, aunque las cornisas han experimentado debilidades.
El análisis del manto a altitudes menores indica un estado "húmedo o muy húmedo", con presencia de costras de rehielo o nieve granulada en diferentes localidades. Los sondeos realizados revelan capas débiles que alcanzan hasta 50 centímetros de profundidad, además de notar pequeñas purgas en el terreno.
Ante este escenario, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM) han emitido recomendaciones cruciales. Se aconseja evitar el senderismo en zonas que han recibido nevadas recientes hasta que el manto se asiente adecuadamente.
También se sugieren precauciones antes de emprender cualquier actividad montañosa, como verificar las probabilidades de aludes y tener en cuenta que las laderas con prevalencia de viento y las orientadas al sol suelen tener un riesgo mayor.
Caminar en grupo requiere mantener una distancia prudente entre los excursionistas, reduciendo así el riesgo de que un alud afecte a todo el grupo. Con el ascenso de temperaturas, particularmente en primavera, se desaconseja transitar por zonas con abundante nieve durante las horas más cálidas del día.
Las lluvias sobre la nieve fresca aumentan significativamente las probabilidades de que se produzcan aludes, por lo que se insta a evitar laderas lisas desprovistas de rocas o árboles. Se recomienda caminar por las áreas más altas de las pendientes y, en caso de un alud, moverse de forma perpendicular a su trayectoria para intentar escapar de su alcance.
Si escaparse no es posible, ASEM sugiere la técnica de "nadar" sobre la nieve acumulada para intentar mantenerse a flote. En caso de verse atrapado, la aconsejan posicionarse en forma de bola y, una vez que el alud se detenga, usar manos y brazos para crear espacio y poder respirar. Si se pierde la orientación, escupir puede ayudar a determinar la dirección del suelo y así buscar la manera de salir a la superficie.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.