24h Madrid.

24h Madrid.

Aprobada la disminución de horas de clase para maestros en Madrid, con la incorporación de 850 nuevos profesores.

Aprobada la disminución de horas de clase para maestros en Madrid, con la incorporación de 850 nuevos profesores.

En un importante avance hacia la mejora educativa, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido reducir la carga lectiva de los profesores de Secundaria, pasando a ser de 19 horas semanales. Esta medida, aprobada recientemente en el Consejo de Gobierno, busca no solo la descompresión de la agenda docente, sino también la incorporación de nuevos profesionales al sistema educativo madrileño a partir del próximo mes de septiembre.

El acuerdo, que fue firmado en la primera semana de abril entre la Consejería de Educación y los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT, marca un hito al prever la llegada de 300 nuevos docentes de Educación Infantil y Primaria en el curso 2025/26, con la perspectiva de sumar un total de 850 nuevos maestros para el año 2027. Según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, esta iniciativa busca fortalecer la educación pública en la región.

A partir del próximo curso, los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial verán su carga lectiva reducida a 19 horas semanales. Además, los tutores de estas etapas disfrutarán de 18 horas lectivas en 2027/28, extendiéndose posteriormente a todos los docentes en 2028/29. De forma paralela, los maestros de Infantil y Primaria recibirán una hora adicional para preparar sus clases, un paso que se valora como esencial para mejorar la calidad educativa.

La estrategia también incluye la incorporación progresiva de 850 nuevos maestros, quienes abordarán especialmente las necesidades de alumnos con requerimientos educativos especiales. Esta inversión en educación pretende robustecer la capacidad de atención y apoyo dentro del aula, asegurando que cada niño reciba la atención individualizada que merece, especialmente en colegios con mayor demanda educativa.

La administración regional ha puesto en marcha este plan en línea con la promoción de ratios más equilibrados en las aulas, beneficiando principalmente los primeros años de Secundaria y el último ciclo de Infantil. La flexibilización de horarios y la creación de nuevos puestos de trabajo se complementan con la reducción de burocracia en los centros, lo que a su vez animará a educadores y alumnos a centrar su atención en lo más esencial: el aprendizaje.

Desde la consejería, subrayan que estas medidas son solo una parte de un enfoque integral para mejorar el sistema educativo, que también contempla la extensión de complementos por tutoría en Formación Profesional y la creación de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para minimizar la carga administrativa en los colegios. Este cambio, que se ha ido discutiendo y planificando, finalmente encuentra su cauce en un momento crucial para la educación madrileña.