Asamblea discute hoy la modernización de leyes regionales para un lenguaje inclusivo hacia personas con discapacidad.
Este jueves se celebra un Pleno en la Asamblea de Madrid que promete ser histórico, ya que el nuevo portavoz socialista, Jesús Celada, se enfrentará por primera vez a la presidenta Isabel Díaz Ayuso. La sesión comenzará con un emotivo minuto de silencio en honor al bombero de la Comunidad de Madrid que perdió la vida en un trágico accidente durante su servicio el pasado fin de semana, un gesto que subraya la importancia del sacrificio realizado por quienes protegen a la ciudadanía.
Uno de los puntos centrales del debate será la propuesta de ley destinada a adaptar las normativas de la Comunidad de Madrid a un lenguaje inclusivo y no ofensivo para las personas con discapacidad. Esta iniciativa es un paso significativo hacia la eliminación de términos peyorativos que aún persisten en las legislaciones actuales, como "minusválido" o "discapacitado", en línea con los avances propuestos a nivel nacional en el Congreso respecto a la modificación de términos similares en la Constitución Española.
Desde el mes de junio, la Comunidad ha estado revisando importantes documentos legales, entre los que se encuentran la Ley de la Función Pública y la Ley de Promoción de la Accesibilidad, con el objetivo de construir un marco normativo que refleje el respeto hacia la diversidad y la dignidad de todas las personas. Este esfuerzo surge como respuesta a la negativa del Partido Popular de aceptar una propuesta presentada por PSOE y Más Madrid para reformar el Estatuto de Autonomía en este sentido, indicando que esperaban un cambio de mayoría en el Congreso para abordar el tema.
El debate se desarrollará en un contexto en el que se interrogará a Ayuso sobre varias cuestiones candentes, incluyendo el aumento de las tarifas del agua, la calidad de la educación pública y las políticas de vivienda. Cada uno de estos temas refleja preocupaciones apremiantes para la ciudadanía madrileña, y los distintos grupos esperan obtener respuestas claras y convincentes sobre la actuación del Gobierno regional.
Asimismo, tras las preguntas dirigidas a la presidenta, se abrirá el turno para interpelar a los consejeros acerca de asuntos cruciales como la Ley de Memoria Democrática, la sanidad digital y el acceso a vivienda protegida, donde la presión sobre el déficit habitacional se ha intensificado en los últimos años.
Por otro lado, Más Madrid hará énfasis en la necesidad de triplicar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para las grandes empresas que adquieren propiedades, una medida que podría equilibrar el mercado y favorecer a aquellos ciudadanos que buscan acceder a una vivienda digna. Además, buscarán el apoyo de la Asamblea para respaldar la integración de los mutualistas de MUFACE en el Sistema Nacional de Salud, una acción que garantizaría una atención más equitativa y sostenible para todos los ciudadanos.
En contraposición, Vox presentará sus propuestas para instar al Gobierno central a desarrollar un nuevo Plan Nacional del Agua y mejorar las infraestructuras hidráulicas, resaltando la importancia de un manejo responsable de este recurso vital en la Comunidad de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.