24h Madrid.

24h Madrid.

Un estudio clínico del 12 de Octubre revela un tratamiento que disminuye la mortalidad en bebés con VIH y neumonía.

Un estudio clínico del 12 de Octubre revela un tratamiento que disminuye la mortalidad en bebés con VIH y neumonía.

El pasado 14 de julio se anunció un avance significativo en la lucha contra la mortalidad infantil asociada al VIH, gracias a un equipo internacional liderado por el Grupo de Innovación en Infectología Pediátrica Global del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid. Este esfuerzo conjunto incluyó la colaboración de varias instituciones de investigación en Europa y África, y se centró en evaluar la eficacia de un tratamiento con valganciclovir en lactantes con VIH que padecen neumonía.

El proyecto, conocido como EMPIRICAL (tratamiento empírico contra el citomegalovirus y la tuberculosis en bebés con VIH y neumonía severa), se trata del primer ensayo clínico en el mundo que investiga el impacto del uso de valganciclovir para el citomegalovirus y tratamientos estándar para la tuberculosis en este grupo vulnerable, revelando resultados esperanzadores.

Durante la presentación de los hallazgos en el Congreso Mundial de VIH (IAS) llevado a cabo en Ruanda, se reveló que los lactantes que recibieron un jarabe de valganciclovir junto con los antibióticos convencionales mostraron una notable disminución en la tasa de mortalidad a los 15 días de iniciado el tratamiento.

A diferencia de los resultados positivos con valganciclovir, el tratamiento empírico para la tuberculosis no demostró reducir las muertes. Sin embargo, es importante señalar que ambos tratamientos fueron seguros, sin reportes de toxicidad adicional en los pequeños pacientes que los recibieron.

Este importante estudio fue dirigido por los doctores Pablo Rojo, Cinta Moraleda y Alfredo Tagarro, quienes subrayaron el impacto de estos hallazgos en la lucha contra la mortalidad infantil relacionada con el VIH. "La Organización Mundial de la Salud está evaluando estos resultados, lo que podría llevar a una recomendación oficial para el uso de valganciclovir en todos los niños menores de un año que presentan neumonía grave y VIH", afirmó el doctor Rojo.

El doctor también destacó que esta medida tiene el potencial de revolucionar los protocolos de tratamiento de la neumonía en países con alta carga de enfermedades y recursos limitados, proporcionando así una nueva esperanza de vida para muchos niños en naciones africanas, donde la neumonía grave es la principal causa de muerte en bebés que viven con VIH.

El proyecto EMPIRICAL fue seleccionado por la Asociación de Ensayos Clínicos de Países Europeos y en Desarrollo (EDCTP) en 2019, respaldado por financiación de la Unión Europea y desarrollado en varios países africanos como Costa de Marfil, Uganda, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabue.

Este ambicioso estudio aborda infecciones de citomegalovirus y tuberculosis, que a menudo coexisten y son difíciles de diagnosticar, especialmente en lactantes de países en vías de desarrollo, lo que subraya la esencia del trabajo en este ámbito. Estas enfermedades son comunes y frecuentemente no diagnosticadas en niños que viven con VIH, lo que hace que su tratamiento sea fundamental.

El consorcio que respalda el proyecto EMPIRICAL está formado por 15 instituciones de renombre a nivel internacional, incluyendo centros académicos y hospitalarios de los países africanos involucrados. Este esfuerzo colaborativo pone de manifiesto el poder de la ciencia conjunta y su impacto positivo en la salud infantil a nivel global, tal como afirmaron los investigadores del Hospital 12 de Octubre.