24h Madrid.

24h Madrid.

Aumento significativo en las becas de comedor: 127,000 estudiantes de la región reciben apoyo este año.

Aumento significativo en las becas de comedor: 127,000 estudiantes de la región reciben apoyo este año.

En un anuncio realizado el 2 de abril, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha revelado que más de 127.000 estudiantes se beneficiarán de las becas de comedor durante el año escolar 2024/2025, lo que representa un aumento de 20.000 beneficiarios en comparación con el año anterior.

La segunda convocatoria de estas ayudas ha permitido que 24.400 estudiantes se sumen a las filas de beneficiarios, tal como se detalla en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicado el mismo día. Estos nuevos beneficiarios se añaden a los 103.000 que ya recibieron apoyo a través de la convocatoria regular cerrada en septiembre del año pasado.

Las familias que obtengan estas becas en este segundo plazo disfrutarán del beneficio de forma retroactiva desde el comienzo del curso, lo que les permitirá prolongar la ayuda en futuros años escolares, siempre que continúen cumpliendo con los criterios establecidos para esta asistencia.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha optado por abrir esta segunda convocatoria de manera excepcional, buscando garantizar que todos los niños y niñas en situación económica o social desfavorecida tengan acceso a los comedores escolares en la región.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha utilizado el crédito disponible que no se empleó en el proceso regular, manteniendo los mismos requisitos que se aplicaron en la convocatoria anterior.

Las becas están diseñadas para alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que asisten a escuelas públicas y cuyos hogares no superan una renta per cápita anual de 8.400 euros. Además, están dirigidas a beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV), quienes este año disfrutan de la beca completa, eliminando cualquier costo diario por el uso de estos servicios; así como a víctimas de violencia de género o terrorismo, a miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la región, a estudiantes en acogimiento familiar o residencial, a quienes reciben protección internacional y a aquellos que están escolarizados obligatoriamente en centros públicos y requieren transporte escolar.