24h Madrid.

24h Madrid.

Ayuso cuestiona la disposición del Gobierno a eliminar sus "privilegios" y advierte sobre los riesgos de avanzar sin precaución.

Ayuso cuestiona la disposición del Gobierno a eliminar sus

En la mañana del 1 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó sus reservas respecto a los aliados del Gobierno, sugiriendo que no es probable que renuncien a los "privilegios" que poseen en el contexto de una potencial moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez. Ayuso advirtió sobre la importancia de actuar con cautela para no fortalecer el independentismo.

Sus comentarios se produjeron en una rueda de prensa en Fuenlabrada, después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instara al portavoz del partido en el Congreso, Miguel Tellado, a dialogar con los socios parlamentarios del PSOE. La intención detrás de esta comunicación es averiguar si continúan apoyando al actual Ejecutivo tras la prisión del exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán. Desde la perspectiva del PP, esta decisión supone un cambio significativo en la dinámica política y servirá para explorar la viabilidad de una moción de censura.

“La situación en España está siendo manejada por un grupo reducido que ignora las verdaderas necesidades del país. Están centrados en mantener sus posiciones, ya que saben que tras este episodio podrían enfrentarse a consecuencias serias”, afirmó la presidenta, enfatizando la necesidad de no cometer errores que podrían empoderar aún más a los secesionistas.

Ayuso se mostró escéptica sobre la posibilidad de que algunos diputados socialistas actúan con valentía para movilizar un cambio. Reconoció que, aunque la situación es insostenible, es difícil prever de dónde podrían venir esos votos críticos, añadiendo que la coalición en el Gobierno parece cada vez más consolidada y beneficiándose de nuevos privilegios.

La dirigente también hizo hincapié en lo que considera la creciente erosión de la separación de poderes y del Estado de Derecho, denunciando la acumulación de privilegios en detrimento del bienestar general. Criticó la tendencia de algunos a idealizar al independentismo y cuestionó las decisiones de nombramientos dentro del Gobierno, preguntándose sobre el destino de algunos que dejarán sus ministerios por nuevos cargos.