
En Madrid, aproximadamente 300 escuelas públicas de 84 localidades se preparan para participar en el programa Patios Abiertos durante el ciclo escolar 2025/26. Este proyecto de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo abrir los patios y bibliotecas de estos centros después del horario escolar, permitiendo su uso por la comunidad desde octubre.
La iniciativa busca ofrecer un espacio seguro para que los estudiantes, así como otros niños del barrio y la localidad, se diviertan, lean, realicen ejercicios al aire libre y se integren socialmente, según lo indicado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en un anuncio reciente.
Patios Abiertos complementa otras iniciativas que promueven la apertura de los colegios en días sin clases y la organización de actividades extracurriculares, medidas que se implementaron con éxito en el curso anterior. Los municipios participantes que lo han solicitado recibirán un apoyo económico que asciende a 4,8 millones de euros, destinado a facilitar estos servicios a las familias, según lo que ha informado la Consejería en sus trámites actuales.
Este programa no solo beneficiará a los alumnos del centro, sino también a aquellos enrolados en otras escuelas de la localidad, quienes podrán utilizar las instalaciones deportivas y, cuando sea posible, acceder a las bibliotecas para leer o estudiar sin costo alguno.
Los municipios son responsables de la organización del servicio, teniendo en cuenta las características de los colegios que participan. Esto incluye la necesidad de contar con personal adecuado que supervise y monitoree los patios y bibliotecas, así como gestione la entrada y salida de los niños, quienes deben estar dentro del rango de edad de los estudiantes del colegio.
El programa está orientado a los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, así como a los de Secundaria y los Rurales Agrupados. Los ayuntamientos que se suman a esta iniciativa deben garantizar la implementación de Patios Abiertos y al menos una de las otras dos opciones, es decir, la apertura en días no lectivos o las actividades extracurriculares.
Durante los días no lectivos, el programa se abre a todos los estudiantes de la localidad y áreas designadas por los ayuntamientos, con la opción de operar desde el 1 de septiembre hasta el inicio del curso escolar, durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, y en otras fechas estipuladas como no lectivas en el calendario académico.
Los ayuntamientos tienen la libertad de elegir en qué períodos ofrecer estos servicios, que ya están en funcionamiento esta semana en una treintena de centros para que los usuarios participen en actividades deportivas y formativas, incluyendo primeros auxilios y hábitos saludables.
En cuanto a las actividades extracurriculares, están dirigidas principalmente a los alumnos del propio centro, aunque también se permite la participación de niños de otras escuelas en la misma localidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos de edad y haya plazas disponibles.
Las actividades que se programan, que suelen iniciarse en octubre, incluyen soporte académico, estudio dirigido, idiomas, deportes e iniciativas artísticas, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.