
MADRID, 17 Jun. - La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) Madrid ha criticado las condiciones "muy precarias" en las que se van a celebrar las oposiciones este año. Según la Federación, hay "plazas insuficientes, tribunales escasos, correcciones que han de realizarse a toda prisa, jornadas agotadoras tanto para aspirantes como para examinadores, y sin medidas contra los efectos del calor".
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, ha destacado que aunque pueda parecer que hay muchas plazas, "es un número insuficiente porque con este número no se conseguirá bajar la temporalidad al 8% de la plantilla recogido en el Acuerdo Sectorial". Además, ha criticado que la ratio por tribunal es muy alta y que el calendario impuesto por la Administración es muy corto.
Por su parte, la Federación ha criticado que las jornadas de trabajo sean "agotadoras" para los tribunales, que perciben retribuciones "muy insuficientes" y que, además, "suelen abonarse con mucho retraso". También han solicitado que los exámenes se celebren en sedes "mejor acondicionados tanto contra el calor como para las necesidades de cada examen", tras criticar la "la falta de condiciones técnicas para las pruebas que se tienen que realizar en distintas especialidades".
En este sentido, han afirmado que el caos y el desconcierto han primado desde el inicio, ya que los dos procesos decisivos de teoría y práctica podían haberse realizado de manera conjunta, como siempre ha recomendado la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, y no en dos convocatorias distintas.
Además, CCOO ha señalado que la Comunidad de Madrid es la única que mantiene el examen práctico en el proceso de estabilización, lo que extenuará aún más a las personas aspirantes y al profesorado miembro del tribunal.
En cuanto a los espacios, han exigido que se comuniquen con tiempo a quienes tienen reconocida una discapacidad y necesidades de adaptación de espacio y/o tiempo en su examen, se les indique definitivamente si se acepta su solicitud y en qué tribunal estarán ubicados. También han exigido un tratamiento personalizado que garantice el acceso a las pruebas a profesoras embarazadas con partos inducidos o sobrevenidos en las fechas anteriores o posteriores al examen, y que se habiliten espacios para lactancia.
En resumen, Galvin ha concluido que "todo lo que vaya mal será responsabilidad de los tribunales según esa guía que recoge que los aspirantes que reclamen no deben ser contestados, promoviendo que el proceso no sea transparente y cuente con las garantías que un proceso de estas características debe tener en un estado de derecho como es el nuestro".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.