24h Madrid.

24h Madrid.

CCOO solicita ayuda financiera para empresas en crisis y propone liderar la transición hacia la IA.

CCOO solicita ayuda financiera para empresas en crisis y propone liderar la transición hacia la IA.

En el marco de un contexto laboral complicado y tras su reciente reelección, Paloma López, secretaria general de CC.OO. Madrid, ha instado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a brindar apoyo económico a empresas en crisis, como la fundición Corrugados, que está al borde del cierre. López ha enfatizado que su gestión se centrará en abordar la transición hacia la Inteligencia Artificial (IA), un desafío crucial para el futuro productivo de la región.

Durante una entrevista con Europa Press, López argumentó que la Comunidad de Madrid debería destinar recursos para mantener la actividad de Corrugados, destacando la falta de inversión en política industrial por parte del gobierno autonómico. Según su perspectiva, la actual política no ha hecho más que liberar terrenos, dejando a la industria local en una situación precaria.

Recientemente, los trabajadores de Corrugados Getafe comenzaron una serie de movilizaciones tras no llegar a un acuerdo con la dirección de la empresa, lo que deja a alrededor de 150 empleados sin una salida digna tras el anuncio del cierre de la fábrica. López mencionó que este tipo de situaciones son preocupantes y que el presupuesto para política industrial no ha sido ejecutado adecuadamente.

La secretaria general también advirtió sobre la disminución del Producto Interior Bruto (PIB) en el sector industrial, lo que afecta negativamente el empleo y las condiciones de vida de los trabajadores. A su juicio, es indispensable implementar un plan industrial robusto que vaya de la mano con mejoras en el sector servicios, evitando empleos precarios y temporales.

Uno de los principales retos que se ha propuesto López en su nuevo mandato es la gestión de la transición hacia la IA. Se ha pronunciado en contra de la idea de que la IA sea una entidad abstracta fuera de control, argumentando que en realidad, es un conjunto de decisiones tomadas por personas. Su objetivo es empoderar a los sindicatos para que tengan un papel activo en la gobernanza de estos cambios tecnológicos.

López también ha señalado que la adaptación tecnológica trae consigo cambios en los puestos de trabajo, aunque ha puesto de relieve que, si bien algunos empleos desaparecen, otros son creados. Mencionó que hay ejemplos exitosos en otros países donde la automatización no ha llevado a la pérdida de empleo, sino a una evolución del trabajo.

Además, mencionó las obras de la Línea 6 del Metro, que comenzarán este sábado, convirtiéndose en la primera línea automatizada para 2027. Aunque reconoció que los trenes podrían operar de manera autónoma, subrayó que las decisiones importantes siempre recaen en los trabajadores, quienes son fundamentales en la supervisión del sistema.

Finalmente, López ha dejado claro que el avance tecnológico no solo debe reportar beneficios económicos a unos pocos, sino que es esencial garantizar la creación de empleos de calidad. Para ella, solo así se puede asegurar un verdadero reparto de la riqueza y el progreso en la Comunidad de Madrid.