24h Madrid.

24h Madrid.

Comunidad insta a sindicatos a asumir su papel en la prevención laboral: "Cuentan con recursos"

Comunidad insta a sindicatos a asumir su papel en la prevención laboral:

En una reciente intervención, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha instado a los sindicatos a involucrarse activamente en la prevención de riesgos laborales, afirmando que poseen los recursos necesarios para ello.

Durante una entrevista con Europa Press, Albert enfatizó la importancia de las organizaciones sindicales en la protección de los trabajadores, subrayando que son aliados esenciales en la tarea de garantizar un entorno laboral seguro, junto a las principales asociaciones empresariales.

La consejera destacó que son los sindicatos los encargados de gestionar los fondos destinados a la prevención de accidentes laborales. Afirmó que el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza un trabajo crucial al identificar las áreas donde suelen ocurrir incidentes laborales.

La preocupación por la seguridad laboral se agudiza tras el trágico colapso de un edificio en la calle Hileras, que costó la vida a cuatro trabajadores el 7 de octubre. En respuesta, los sindicatos CC.OO. y UGT han exigido a las empresas que asuman su responsabilidad en la prevención de riesgos y refuercen las inspecciones laborales para salir de esta situación precaria.

Albert expresó su descontento al ver que aquellos que deberían ser actores clave en la prevención critiquen los esfuerzos realizados. Explicó que, en muchas ocasiones, los accidentes laborales ocurren en pequeñas y medianas empresas (pymes), donde la implementación de medidas preventivas es más complicada.

A pesar de los retos, la Comunidad de Madrid ha registrado en 2024 el índice de siniestralidad laboral más bajo del país, un 23,1% por debajo de la media nacional, lo que demuestra un avance en la seguridad laboral en la región.

El contexto laboral también se ha visto afectado por el reciente recurso interpuesto por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula partes de un convenio firmado con varios sindicatos. Este convenio, vigente desde el 1 de enero, fue impugnado por CC.OO. debido a presuntas violaciones de derechos fundamentales de los trabajadores, y ha sido parcialmente admitido.

En cuanto a esta situación, Albert comentó que están a la espera de una resolución judicial y expresó su sorpresa por la decisión de CC.OO. de impugnar un acuerdo alcanzado de forma consensuada entre varios sindicatos.

La consejera acusó a ciertos sectores de CC.OO., específicamente aquellos de Sanidad y Educación, de no ser fiables al cambiar las reglas del juego tras haber respaldado un convenio previamente. "En función de sus acciones, decidiremos cómo proceder", remarcó.

Pese a las tensiones, Albert afirmó que la relación con los sindicatos es "buena", destacando los acuerdos firmados en torno a la Estrategia de Madrid para el Empleo y la prevención en salud laboral. Sin embargo, criticó que, en ocasiones, los sindicatos parece que se desvían de su labor principal y optan por acciones más ideológicas que operativas, lo que cuestiona su representación real de los trabajadores.