Comunidad rechaza el decreto sobre alimentación saludable en comedores escolares y aboga por la educación en nutrición.

El 16 de abril en Madrid, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, expresó su desacuerdo con el enfoque del Gobierno central respecto a las políticas de alimentación en los comedores escolares. Matute criticó el reciente real decreto que busca establecer medidas de alimentación saludable, señalando que la promoción de hábitos saludables debería ser abordada desde la educación y no a través de regulaciones.
Durante una visita al Centro de Salud Mirasierra, Matute comentó: "Es lamentable recurrir a decretos para regular lo que debería ser parte de una educación integral sobre salud y alimentación." Reiteró la importancia de que los padres estén informados sobre cómo alimentar adecuadamente a sus hijos en lugar de depender de imposiciones gubernamentales.
El Consejo de Ministros aprobó el martes pasado un decreto que establece comedores escolares saludables y sostenibles, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales y respaldado por varias carteras, que incluye prohibiciones de bebidas azucaradas y bollería en estos espacios. Este decreto plantea un cambio en la oferta alimentaria en las escuelas.
Matute defendió que el Gobierno de Madrid ya implementa un riguroso control de la alimentación infantil y que continuarán con esos esfuerzos. "Estamos trabajando en consultas del Niño Sano y desde Salud Pública aseguramos que en centros donde hay menores no se ofrezcan bebidas azucaradas ni alimentos procesados," dijo, enfatizando la labor realizada en el ámbito de la salud pública.
La consejera también subrayó que, más que recurrir a la prohibición, es fundamental educar a las familias sobre las elecciones alimenticias. "Debemos ofrecer alternativas y asegurar que los menores tengan acceso a opciones saludables, sin introducir productos que sean perjudiciales," afirmó Matute.
Además, enfatizó que tanto los menores como los adultos deben ser conscientes de que las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados no contribuyen a una buena salud, resaltando la importancia de combinar una alimentación adecuada con la actividad física.
Finalmente, Matute concluyó su intervención abogando por un cambio en el enfoque: "Es fundamental reducir las regulaciones a favor de una educación que motive a los individuos a tomar decisiones saludables de manera consciente, no solo para prolongar sus vidas, sino para enriquecer cada uno de esos años con bienestar."
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.