El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición de Ley en la Asamblea de Madrid con el objetivo de modificar quince textos legislativos en la Comunidad. Entre las leyes que se verían afectadas se encuentran la Ley del Suelo, la Ley de Cámara de Cuentas y la de Radio Televisión Madrid, entre otras. Además, también se han propuesto cambios urgentes en la ley de identidad y expresión de género, así como en la ley de protección integral contra la LGTBIfobia.
La Proposición de Ley busca simplificar y mejorar la eficacia de las instituciones y organismos de la Comunidad de Madrid, a través de una serie de modificaciones en distintas normativas. El Partido Popular afirma que estas modificaciones permitirían mayor agilidad y eficacia en las actuaciones de estas instituciones, además de homologarlas con la legislación estatal.
Entre las normativas que se verían afectadas se encuentran la Ley de Gobierno y Administración, la Ley de Cámara de Cuentas, la Ley de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, entre otras. También se añade una disposición adicional para mantener la cobertura de puestos de libre designación y controlar el traslado de funcionarios hacia otras administraciones.
Adicionalmente, se han presentado dos proposiciones de ley para modificar la ley de identidad y expresión de género, así como la ley de protección integral contra la LGTBIfobia. Según el Partido Popular, estas modificaciones buscan dar mayor claridad y seguridad jurídica, eliminando la inversión de la carga de prueba sin perjudicar los derechos de las personas trans y LGTBI.
El objetivo de estas modificaciones es corregir aspectos que, según el Partido Popular, han conculcado derechos como la libertad de expresión y de prensa, la libertad de cátedra y educativa, y la presunción de inocencia. Se hacen referencias a la inversión de la carga de la prueba y a la "discriminación por error", considerada una variante de facto de la falta de presunción de inocencia. Además, se critica el concepto de "autodeterminación de género", que se considera ajeno a la Ciencia y al Derecho, y que va en detrimento de la seguridad jurídica de los afectados y de la sociedad en general.