24h Madrid.

24h Madrid.

En el primer semestre de 2025, el Summa 112 recibe más de 540,000 solicitudes, equivalente a una llamada cada 29 segundos.

En el primer semestre de 2025, el Summa 112 recibe más de 540,000 solicitudes, equivalente a una llamada cada 29 segundos.

En el corazón de Madrid, el Servicio de Urgencia Médica (Summa 112) ha revelado cifras alarmantes y notables sobre la atención médica en la región en el primer semestre de 2025. Desde su Centro Coordinador, se han manejado un total de 540.476 llamadas al teléfono de urgencias 061, lo que equivale a recibir más de 2.900 llamadas diariamente, o una cada 29 segundos.

Los profesionales de este servicio, incluyendo a los que trabajan en el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar, han brindado atención a 290.530 pacientes. Este número representa un leve aumento respecto a los 286.582 casos registrados en el mismo periodo del año anterior, según el anuncio realizado por el Gobierno regional.

De las atenciones realizadas, el 48% ha requerido la activación de recursos móviles, acumulando un total de 279.928 intervenciones, es decir, más de 1.500 casos diarios, o uno cada 56 segundos. Dentro de estos recursos se han utilizado 29 Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) en 46.316 ocasiones, lo que se traduce en un promedio de 127 intervenciones diarias. También, los 16 Vehículos de Intervención Rápida (VIR) han sido desplegados 15.418 veces, mostrando un aumento notable en comparación con el primer semestre del año anterior. Lo mismo se aplica a los helicópteros sanitarios, que han sido fundamentales en el acceso a zonas complicadas, con 542 intervenciones más, representando un incremento del 7,75%.

El Summa 112 ha utilizado ambulancias de Soporte Vital Básico para satisfacer 166.806 asistencias y ha movilizado Unidades de Atención Domiciliaria en 48.561 casos. También se han reportado 2.285 activaciones de recursos especiales, aunque es importante mencionar que el 52% de las llamadas no demandó la presencia de recursos movilizados, siendo resueltas únicamente con consejos telefónicos de personal médico y de enfermería.

Este informe destaca igualmente la respuesta del Summa 112 ante patologías críticas que requieren atención inmediata. En estos casos, la Coordinación de Enfermería activa alertas para garantizar que los pacientes lleguen a la instalación médica más adecuada. Durante el primer semestre de este año, se han registrado 1.407 alertas por Código Ictus, un incremento del 7,16%; 678 por Código Infarto, alzándose un 6,27%; y 436 por Código Trauma Grave, que ha crecido un 19,45%. Se contabilizan además 28 activaciones por Código Sepsis y 20 por Código Cero (de donación en asistolia), junto con 195 paradas cardiorrespiratorias recuperadas, lo que representa un aumento del 21,12%.

Summa 112 también se encarga del transporte sanitario programado, facilitando el traslado de pacientes para tratamientos como diálisis, quimioterapia o consultas médicas. En el primer semestre de 2025, se organizaron 601.661 traslados, 29.684 más que en el mismo periodo del año anterior. Además, la Mesa de Transporte Sanitario ha gestionado 157.132 llamadas, superando las 136.657 recibidas el año pasado, lo que subraya la creciente demanda de servicios sanitarios en la región.