24h Madrid.

24h Madrid.

"Explora un siglo de historia madrileña en los museos del metro: un viaje temporal sin moverte del suburbano"

El Metro de Madrid, una de las arterias vitales de la capital, no solo facilita el desplazamiento de millones de personas cada día, sino que también alberga joyas ocultas que nos conectan con la historia. Espacios emblemáticos como la estación de Chamberí, la Nave de Motores de Pacífico y los vestigios arqueológicos descubiertos en Gran Vía nos invitan a explorar un legado que abarca más de un siglo de vida urbana y evolución del transporte.

En el corazón de esta transformación está Antonio Palacios, un arquitecto gallego cuyas obras, como el Palacio de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes, han dejado una huella imborrable en la ciudad. Además de su papel en la creación de asombrosas estaciones de metro, Palacios es el autor del icónico logotipo en forma de rombo que todavía simboliza al suburbano madrileño.

Uno de los monumentos más fascinantes es la Nave de Motores de Pacífico, construida entre 1922 y 1923. Esta vasta central eléctrica albergaba enormes motores diésel que no solo dieron energía al Metro, sino que durante la Guerra Civil, también surtieron a la ciudad de Madrid. La restauración realizada en 2008 preserva su esplendor original, que destaca por una claridad estructural y un diseño industrial de principios del siglo XX.

Otro tesoro subterráneo es la famosa estación «fantasma» de Chamberí. Inaugurada en 1919 y cerrada en 1966, esta estación ofrece un viaje en el tiempo con sus azulejos blancos biselados y anuncios de épocas pasadas. El vestíbulo, que mantiene la elegancia característica de Palacios, permite imaginar el bullicio del Madrid de hace un siglo.

Al norte de la ciudad, en la estación de Chamartín, se exhiben 12 vagones clásicos que conmemoran el centenario del Metro. Esta muestra abarca desde los vagones metálicos de los años 20 hasta los que circularon hasta 1991, y cuenta con casi un centenar de objetos originales que enriquecen la experiencia del visitante al rememorar la evolución del transporte en Madrid.

El vestíbulo de Pacífico, también un legado de Palacios, es otra parada obligatoria. Cerrado en 1966 y restaurado en 2008, su diseño rectangular y las impresionantes bóvedas de cañón son testigos del esplendor que el arquitecto supo plasmaren sus obras.

En el subsuelo de la estación de Ópera, a diez metros de profundidad, se puede encontrar una recreación de la fuente de los Caños del Peral, que durante siglos abasteció de agua al Palacio Real. Este espacio también custodia galerías y restos de alcantarillas que narran la historia del abastecimiento en Madrid a lo largo de los siglos.

Por último, en la emblemática estación de Gran Vía, inaugurada en 1919, se ha instalado un pequeño museo donde se pueden admirar hallazgos arqueológicos realizados durante las obras de modernización. Entre los objetos expuestos se encuentran azulejos publicitarios de comercios que fueron parte del paisaje madrileño, cabezas de león cerámicas y fragmentos del templete art decó diseñado por Palacios, cuyo original fue desmontado en 1970 y actualmente se encuentra en O Porriño.

Para aquellos que deseen conocer más sobre estos fascinantes espacios museísticos del Metro de Madrid, incluyendo su ubicación, horarios y opciones de reserva, se puede consultar el sitio web https://museosmetromadrid.es/.