
En un encuentro informativo reciente, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, subrayó la vital importancia de mantener la autonomía de las universidades públicas frente a cualquier intento de intervención externa. Durante la reunión, que tuvo lugar el 20 de mayo en la Universidad de Alcalá, Gabilondo abordó temas cruciales relacionados con la financiación y los intereses que la rodean.
El evento, titulado 'La universidad pública: presente y futuro', reunió a varios líderes políticos, incluyendo al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y los rectores de las seis universidades públicas de Madrid, quienes participaron en un diálogo sobre el futuro de la educación superior en la región.
En su discurso, Gabilondo expresó de manera contundente que la financiación de las universidades no es un asunto neutral, ya que siempre está asociada a ciertos intereses. Destacó que es esencial que las instituciones educativas mantengan su autonomía para tomar decisiones sin tener que someterse a dictámenes impuestos por el poder político.
Recalcó que, sin recursos suficientes, las promesas de modernización y de formas innovadoras de enseñanza acabarían desvaneciéndose. En su opinión, la falta de financiación provoca un desajuste entre las expectativas académicas y la realidad, murmurando que incluso la idea de estudiar en diferentes países podría verse comprometida por la escasez de apoyo financiero.
Gabilondo se mostró crítico respecto al modelo de financiación basado en objetivos, que se encuentra en discusión para ser incluido en una nueva ley de universidades. Aunque reconoció la relevancia de establecer metas, advirtió que la libertad académica no debe estar subordinada a criterios políticos que homogenizan las instituciones. Resaltó que las universidades tienen la capacidad y el derecho de definir sus propias estrategias sin presión externa.
Finalmente, hizo hincapié en la imperativa necesidad de preservar el pensamiento crítico y libre dentro de las universidades. Consideró que la academia debe ser un refugio de creatividad y reflexión, distanciándose de la mera mercantilización del conocimiento. Así, Gabilondo mostró su apoyo a la idea de un comercio justo, subrayando que lo que se debe evitar es el enfoque puramente comercial en el ámbito educativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.