Grupos piden implementar un protocolo de rescate para animales en planes de emergencia tras el incendio en Tres Cantos.

Madrid, 13 de agosto. En un llamado urgente, las organizaciones Fundación Salvando Peludos, Fundación Animal Guardians y el canal Animales con Derechos han expuesto su preocupación por la falta de protocolos de rescate y atención a animales en los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid. La denuncia llega tras el devastador incendio ocurrido el lunes en Tres Cantos, que arrasó aproximadamente 2.000 hectáreas y causó la trágica muerte de 27 caballos y cientos de ovejas.
Fernando Sánchez, líder de Salvando Peludos y Animales con Derechos, lideró un equipo de voluntarios que se movilizó rápidamente hacia el área afectada, donde veterinarias ofrecieron atención a entre 80 y 100 animales. Sin embargo, la situación se tornó crítica, resultando en que muchos de estos animales no pudieron ser salvados y se optó por la eutanasia humanitaria debido a sus sufrimientos irreversibles.
Durante la operación, el equipo de rescate instó a los propietarios de las explotaciones a retirar los cuerpos de los animales sacrificados para proteger la fauna carroñera. A pesar de su solicitud, las autoridades consideraron que esta tarea no era prioritaria, lo que ha generado críticas entre los agrupaciones de protección animal.
Mientras los voluntarios luchaban por dignificar la vida y muerte de los animales, algunos ganaderos parecían enfocarse únicamente en el impacto económico de la tragedia y en coordinar acciones con sus aseguradoras, ignorando la pérdida de vidas animales. En este contexto, Sánchez enfatizó la necesidad urgente de leyes que protejan a los animales en situaciones de emergencia, subrayando que estos son seres sintientes, no simples mercancías. “No podemos continuar ignorando la falta de protocolos que garanticen su protección”, concluyó.
Las organizaciones hicieron hincapié en que la Ley 7/2023, en su artículo 21, estipula que los planes de protección civil deben incluir medidas para la protección de los animales. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha fallado en implementar estos protocolos en su Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) y en el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA), lo que constituye no solo un incumplimiento legal, sino también un agravio ético. “Es necesaria la rápida implementación de estas normativas”, demandó Lola García, abogada de Animales con Derechos.
Asimismo, elevaron un reconocimiento especial a la familia del hombre que perdió la vida tratando de salvar caballos en la hípica afectada. “La ausencia de protocolos de emergencia no solo se traduce en la pérdida de vidas animales, sino que también pone en peligro a quienes los cuidan. La Comunidad de Madrid está quebrantando la ley al no incorporar protectores para los animales en sus planes de emergencia”, señaló Marta Esteban Miñano, presidenta de la Fundación Animal Guardians.
Esteban Miñano también solicitó una estructura de mando unificada y la creación de una bolsa pública de veterinarios de emergencias vinculada al 112. Además, pide la implementación de procedimientos de evacuación seguros para instalaciones donde se alojen animales y la formación obligatoria para propietarios de explotaciones y refugios. “Estas medidas garantizarán la seguridad de muchos animales y personas durante futuras emergencias”, afirmó.
Las asociaciones observaron una clara falta de coordinación y tensión en la respuesta, resultado de la ausencia de un protocolo específico para la atención de animales en situaciones de emergencia. Algunas veterinarias voluntarias informaron que numerosas ovejas intentaron huir del fuego, chocando contra las alambradas, lo que demuestra que una intervención adecuada podría haber salvado más vidas.
También denunciaron la circulación de vídeos que muestran a personas riéndose en momentos críticos, en lugar de ayudar a los animales o alertar a las autoridades. Esto levantó la demanda de investigación sobre estas actitudes insensibles. “La imagen de animales aferrándose a la vida mientras son observados por individuos poco empáticos es inaceptable. ¿Qué se hubiera hecho si fueran personas las que se encontraban en esa situación?”, se cuestionó Cristina Marcos, portavoz de Animales con Derechos.
De esta forma, las organizaciones exigen la creación inmediata de un Protocolo Autonómico de Protección Animal en Emergencias, que debe integrarse a PLATERCAM e INFOMA, contando con los recursos necesarios para su aplicación. Además, resaltan la importancia de coordinar esfuerzos entre diversas entidades, como el 112, los Bomberos, Agentes Forestales y organismos de protección animal.
Por último, proponen establecer normativas claras para la evacuación de recintos y una revisión de las leyes existentes para sancionar la inacción ante situaciones que amenazan la vida de los animales, así como la necesidad de tipificar de manera explícita la omisión de auxilio a estos seres en circunstancias de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.