Inicia la búsqueda por la Lotería de Navidad: las filas son cada vez más largas para adquirir los billetes.

**MADRID, 17 de agosto.** Cada verano, el ambiente festivo se anticipa con la llegada de la "carrera" por uno de los momentos más emocionantes del año: la Lotería de Navidad. Este sorteo extraordinario atrae la atención de más de 20 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 70% de los adultos en España, según informes de RTVE.
La tradición de adquirir décimos comienza tempranamente en julio, aprovechando la afluencia de turistas y la relajación veraniega. Aunque algunas personas puedan pensar que es algo prematuro, la verdad es que la venta de lotería ya es un fenómeno que se siente en cada rincón del país durante los meses de vacaciones.
Este año, el sorteo promete entregar un impresionante total de 2.772 millones de euros en premios, gracias a la incorporación de cinco nuevas series en comparación con el año pasado, sumando en total 198 series que abarcan 100.000 números cada una.
Uno de los puntos más emblemáticos para conseguir décimos en Madrid es 'La Chulapa de Moncloa', un local que ha ganado renombre en la capital. Joaquín Monroy, el lotero, comenta que la demanda de turistas ha crecido considerablemente y que muchas personas se acercan para comprar su suerte desde el inicio del verano.
“Parece extraño, pero aquí pensamos en la próxima campaña desde el 23 de diciembre, justo al salir del sorteo”, explica Monroy, lo que pone de manifiesto la constante actividad y planificación que rodea a esta famosa tradición.
Este establecimiento, galardonado como el Mejor Lotero en 2023, ha sido responsable de la distribución de 21 premios y 7 grandes premios de la lotería nacional en los últimos años. Solo este año, han otorgado 30 premios importantes, algo que Monroy califica como una "bestialidad".
Monroy también menciona la intensa presión del mercado: “Tienes que repartir premios o nadie hablará de ti”. Consciente de este reto, ha adaptado su estrategia, acudiendo a las redes sociales para acercar el mundo de la lotería al público, dándole un toque más humano.
En la cola de su establecimiento, los clientes mantienen la tradición de frotar el décimo en la figura de 'la Chulapa', ubicada en la salida. “Si la suerte me acompaña, prometo volver a visitarte”, bromea un comprador entusiasmado.
Por otro lado, la administración de Doña Manolita, situada en la Calle del Carmen, cerca de la emblemática Puerta del Sol, no se queda atrás y ya se forman largas filas, incluso a pesar del calor madrileño. La popularidad de este punto de venta es tal que se considera el más famoso del país.
“Venimos en familia para llevar lotería a todos nuestros seres queridos. La cola es pesada, pero esperamos que al final valga la pena”, compartía una clienta mientras esperaba pacientemente su turno en Doña Manolita.
Se estima que este local, el número 67 de la capital, vende anualmente cerca de tres millones de décimos, lo que equivale a uno de cada 59 boletos vendidos en toda España, según datos de la publicación 'Público'.
Otros compradores comentan que adquieren sus décimos simplemente “para estar en la onda”, “para no quedarse fuera y poder comentar la experiencia con amigos”, explica Juan, un joven cliente.
Este evento anual se transforma en una vivencia colectiva, y la pregunta recurrente entre los asistentes es: “¿Y si nos toca a nosotros?”. La idea de que el premio pueda caer en su círculo cercano crea una mezcla de ansiedad y esperanza, un efecto dominó que impulsa a millones de españoles a involucrarse en la experiencia.
Psicólogos y expertos advierten sobre la importancia de jugar con responsabilidad, sobre todo a medida que crece el número de jóvenes que se suman a esta tradición. Los recientes estudios revelan que casi el 40% de los compradores tiene entre 18 y 44 años.
A medida que se acerca el 22 de diciembre, la larga espera en las colas y el gasto que supone cada billete no detiene a millones de ciudadanos, que se agrupan frente a las pantallas para “compartir un poco de suerte”. “Mi objetivo es lo mismo: seguir repartiendo ilusión y alegrías”, concluye Monroy, visiblemente emocionado por su papel en esta tradición.
El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, también puso de relieve en la presentación que el sorteo es “un elemento único que ha sido un motivo constante de celebraciones y ha sido testigo de historias entrañables”.
Historias que se repiten año tras año, continuando así formando parte del patrimonio cultural de un país. Como cada diciembre, millones de españoles se preparan para reunirse y, con emoción, preguntarse: “¿Nos tocará 'El Gordo' este año?”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.