Inicio del año académico en Alcalá: Ayuso aboga por mayor financiación mientras rectores piden acciones contundentes.

En un evento celebrado en Alcalá de Henares, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el inicio del nuevo año académico y presentó un ambicioso plan de financiación para las universidades. Prometió una nueva estructura que incluya una financiación básica, así como recursos destinados a necesidades específicas y objetivos a largo plazo, señalando que esta iniciativa comenzará con los presupuestos de 2026 y se extenderá por un periodo de seis años.
El acto tuvo lugar en la Universidad de Alcalá y coincidió con una manifestación que reunió a un grupo de activistas que exigían más financiación para las universidades públicas y denunciaban la postura del Gobierno regional sobre el conflicto en Palestina. La Delegación del Gobierno, que fue criticada por permitir la protesta, aclaró que no autorizan estas concentraciones, pero respaldan el derecho a la reunión pacífica.
Díaz Ayuso enfatizó la relevancia de las universidades como “embajadoras” de la Comunidad de Madrid, y subrayó la necesidad de una planificación estratégica a medio plazo para permitir su crecimiento. La presidenta detalló que el nuevo modelo de financiación será clave para asegurar un funcionamiento normal de las instituciones académicas y fomentar su expansión.
Además, resaltó la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y las empresas, considerándola vital para el futuro de la educación superior y la creación de empleo. También defendió la necesidad de estrechar la conexión entre universidades y Formación Profesional, describiéndola como una vía que beneficia a ambos lados.
En un esfuerzo por mejorar el sector universitario en la región, Ayuso mencionó que la inversión pública aumentará un 4,25% hasta alcanzar los 1.164 millones de euros en el año 2025, incluyendo la creación de 1.328 nuevos puestos de trabajo para docentes y personal de administración. Además, se destinarán 15 millones de euros en becas para garantizar que los estudiantes con talento no se vean obstaculizados por problemas económicos.
Este año, cerca de 330.000 estudiantes iniciarán sus estudios en las universidades de Madrid, representando el 22,4% del total de estudiantes en España. José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá y representante de los rectores de universidades madrileñas, instó a la presidenta a realizar un esfuerzo adicional en financiación, advirtiendo sobre la necesidad de alcanzar estándares internacionales en la educación superior.
Saz también hizo un llamado a una mayor inversión pública y alianzas con actores sociales para brindar más autonomía y estabilidad a las universidades, garantizando así su sostenibilidad financiera. Sus declaraciones surgieron tras su agradecimiento al Gobierno regional por el trabajo realizado hasta la fecha.
Los rectores expresan su preocupación por la falta de financiación hasta que se logren cerrar las negociaciones, y desean establecer un modelo estable que permita el desarrollo de proyectos y actividades. Además, se enfatizó la responsabilidad social de las universidades frente a crisis demográficas y conflictos bélicos actuales.
Durante el evento académico, el catedrático de Antropología Física, Ignacio Martínez, abrió con una reflexión acerca de las deudas generacionales que tenemos con el conocimiento y el esfuerzo de quienes nos precedieron, destacando el importante papel de la educación en el avance social.
El secretario general de la Universidad de Alcalá, Miguel Rodríguez, recordó que las universidades públicas son un servicio esencial, cuya financiación se orienta hacia el beneficio social a través de la formación y la investigación. Rodríguez subrayó que, a pesar de la necesidad de mayores recursos, la UAH goza de una sólida situación económica y un comprometido cuerpo académico.
En el curso anterior, la Universidad de Alcalá registró una ratio de 7,23 estudiantes por cada docente y contó con más de 27.000 estudiantes en total. Además, la universidad se comprometió a retener talento y facilitar la transferencia de conocimientos entre generaciones, asegurando así su continuidad y relevancia en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.