Jalloul (PSOE) celebra la Comisión de Peticiones del PE como aliada de los madrileños: del vertedero de Pinto a la línea 7B.

En un reciente anuncio desde Madrid, la eurodiputada Hana Jalloul, quien también ocupa el cargo de secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, ha enfatizado la relevancia de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo como un mecanismo crucial para que los ciudadanos de Madrid puedan expresar sus inquietudes, incluyendo temas tan críticos como la ampliación del vertedero de Pinto y su relación con la Línea 7B del Metro madrileño.
Jalloul subrayó en una entrevista con Europa Press que esta comisión es esencial para empoderar a los madrileños, ya que representa la única vía a través de la cual cualquier ciudadano puede presentar directamente su queja o problema a las entidades europeas. Esta función ha sido destacada como un pilar fundamental en la defensa de los intereses ciudadanos en la arena europea.
La eurodiputada mencionó a la Marea de Residencias como un ejemplo brillante de cómo esta plataforma puede amplificar voces que de otro modo no serían escuchadas, refiriéndose a su lucha por los derechos de los fallecidos en residencias durante la primera ola de la pandemia de Covid-19. Este movimiento no solo obtuvo "visibilidad", sino que también generó una notable "movilización" entre la ciudadanía.
Además, Jalloul resaltó que la Comisión también ha sido fundamental para abordar situaciones críticas, como el caso de los desalojos en San Fernando de Henares debido a la extensión de la Línea 7B del Metro, asegurando que el clamor de estos afectados fuera escuchado a nivel europeo.
Recientemente, Jalloul ha manifestado su preocupación por la ampliación del vertedero de Pinto, que ella considera un "verdadero peligro para la salud y una catástrofe para miles de habitantes" de la zona. Criticó la decisión de la Comunidad de Madrid de permitir esta expansión, argumentando que esto resultó en la "desprotección de 80 hectáreas del Parque Nacional del Sureste".
La situación, según sus palabras, es "terrible", ya que se han detectado emisiones de metano registradas por satélite. En los meses estivales, asegura, este problema se agrava, poniendo en mayor peligro a las comunidades cercanas.
Jalloul también señaló que los olores que deben soportar a diario los vecinos son "intolerables". Además, tuvo la satisfacción de informar que gracias a sus esfuerzos, los afectados, junto con el alcalde de Pinto, Juan Diego, realizarán una audiencia en Bruselas en octubre para plantear sus demandas de manera formal.
Finalmente, Jalloul expresó su orgullo por el trabajo que se realiza en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, destacando que se están llevando a cabo "numerosas iniciativas por y para los madrileños", en particular por parte del Grupo Socialista, con el propósito de que Europa tome conciencia de los desafíos que enfrenta la Comunidad de Madrid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.