24h Madrid.

24h Madrid.

Líder de Bastión justifica su discurso anti-marroquí como respuesta a crisis diplomática.

Líder de Bastión justifica su discurso anti-marroquí como respuesta a crisis diplomática.

En la jornada del 3 de abril en Madrid, Isabel Peralta, quien se presenta como la representante del grupo de extrema derecha Bastión Frontal, compareció ante el tribunal en un caso que la involucra por un delito de odio. En su declaración, se defendió argumentando que el discurso propugnado en una manifestación frente a la Embajada de Marruecos en mayo de 2021 tenía como objetivo enviar un "mensaje político" tanto a las instituciones marroquíes como a las españolas, en el contexto de la crisis migratoria que se acentuó en aquel momento debido a tensiones diplomáticas entre ambos países.

La Fiscalía ha solicitado una condena de 42 meses de prisión para Peralta, señalándola por incitar a la violencia y fomentar la discriminación hacia las comunidades marroquíes y musulmanas. Según el fiscal, su discurso no solo generó un profundo malestar entre los migrantes y los practicantes del Islam, sino que también violentó la dignidad de estos colectivos mediante la propagación de estereotipos e ideas prejuiciosas.

Durante su testimonio, Peralta descalificó la idea de ser la líder de Bastión Frontal, que denominó como "un grupo de amigos" fundado durante la pandemia, aclarando que su notoriedad como figura pública era atribuida más por los medios de comunicación y las fuerzas policiales que por su propio autoconcepto.

Frente a preguntas sobre la organización de la manifestación no autorizada en la Embajada de Marruecos, que fue promovida por Alvise Pérez, Peralta aseguró que asistió bajo la impresión de que era un evento legal. Dijo que tomó el micrófono pensando que su presencia era aceptada, sosteniendo que no estaba al tanto de lo que se divulgaba en las redes sociales al respecto.

Respecto a las afirmaciones sobre su discurso, admitió haber pronunciado ciertas frases que fueron grabadas, pero rechazó las acusaciones de la Policía Municipal que asociaban sus palabras a la película 'American History X'. A pesar de ello, reafirmó sus creencias sobre la "suplantación racial", respaldándose en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, las cuales indicaban un descenso en los nacimientos de ciudadanos españoles respecto a otros grupos.

Peralta defendió su discurso como una crítica a la respuesta del gobierno español ante lo que calificó de un ataque diplomático, subrayando que no había ningún sentimiento de odio hacia el pueblo marroquí, mientras matizaba que la inmigración podría afectar la uniformidad cultural de la sociedad.

La acusada comunicó que sus palabras en la manifestación eran una defensa de las instituciones españolas y no se dirigían a atacar a los inmigrantes. De acuerdo con el testimonio del instructor del informe policial, Peralta es considerada una figura central en un grupo que genera un ambiente hostil hacia los migrantes, apuntando a diversas amenazas que fueron dirigidas hacia ellos en la comunidad de San Blas, donde los menores se sintieron inseguros durante días.

El fiscal reafirmó su posición de que Peralta incitó al odio, basando su argumentación en la documentación de la Policía Municipal. Se requirió que la corte tuviera en cuenta la influencia que Peralta ostenta, además de la repercusión generada por su mensaje, amplificado a través de las plataformas digitales.

El escrito de acusación menciona que desde su cuenta de Twitter, Peralta convocó a la manifestación en cuestión, utilizando frases provocativas. La concentración fue en respuesta a la crisis entre España y Marruecos, marcada por la llegada masiva de migrantes, precisamente en los días 17 y 18 de mayo, donde se registraron avalanchas en la frontera de Ceuta.

Durante el evento, Peralta, como supuesta líder de un grupo neonazi o neofascista, utilizó un altavoz para hacer declaraciones que incitaban a la violencia y a la hostilidad contra los migrantes, perpetuando una narrativa de suplantación cultural. Los asistentes a la manifestación aclamaron su discurso, mientras gritaban eslóganes que promovían una visión radical y excluyente hacia la diversidad cultural en España.