24h Madrid.

24h Madrid.

López denuncia el "ayusazo universitario" y critica un sistema que ahoga a la Universidad Pública de Madrid.

López denuncia el

En un contundente discurso celebrado el 22 de noviembre en Madrid, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como líder del PSOE-M, criticó ferozmente lo que ha denominado el “ayusazo universitario.” Esta controversia hace referencia a la reciente propuesta de Ley de Universidades de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, la cual, según López, tiene la intención de “asfixiar” a las instituciones de educación pública en la capital.

Durante su intervención en las jornadas tituladas ‘La universidad pública, motor de la igualdad y futuro de la Comunidad de Madrid’, organizadas en el Espacio Rastro, López no solo buscó poner en evidencia las políticas de la administración actual, sino que también delineó las estrategias que su partido implementará una vez que regresen al Gobierno regional, un momento que calificó de “muy pronto.”

“Le devolveré a la Universidad todo lo que me ha ofrecido,” enfatizó López, al tiempo que destacó la problematicidad de la “asfixia económica” que sufren las universidades públicas madrileñas, un problema que él afirma se agravará con la entrada en vigor del nuevo marco legal. Además, expresó su preocupación por la reducción de la independencia académica y la intromisión de un “régimen de sanciones represivas.”

“La ley que está preparando el Gobierno de Ayuso representa el ataque más serio que ha enfrentado la educación superior pública en la historia de nuestro país,” alertó el secretario general de los socialistas en Madrid. López también argumentó que el enfoque actual sobre la educación universitaria en la Comunidad de Madrid se centra en un proceso de “demolición de un sistema que debería garantizar la igualdad de oportunidades para todos.”

Expresándose sobre la situación actual, López hizo un llamado a la atención sobre lo que considera una “infrafinanciación intencionada” que busca beneficiar a unos pocos, una dinámica que se replica también en el ámbito sanitario y educativo. Usando una analogía de una comunidad de vecinos, denunció que “los del ático no contribuyen,” indicando así a Ayuso y su pareja, Alberto González Amador, quienes se benefician a costa de todos, además de presentarse como víctimas y organizar “fiestas privadas financiadas por el conjunto de los ciudadanos.”

En este contexto, López subrayó que se están desviando fondos públicos para promocionar “intereses privados que son sustentados con el dinero de todos,” haciendo referencia a que existen seis universidades públicas en contraposición a trece instituciones privadas en la región. Lamentó que, en los últimos 16 años, el Gobierno regional solo ha incrementado la financiación a las universidades públicas en 50 millones de euros, evidenciando la grave “infrafinanciación” del sector.

Proporcionando cifras impactantes, López reveló que el total de fondos asignados a las universidades públicas madrileñas el año pasado fue de 1.164 millones de euros, mientras que el Grupo Quirón recibió 1.600 millones, es decir, 500 millones más en un solo año que todas las universidades públicas de la región juntas. “Los datos son innegables,” concluyó.

En contraste con esta situación, el dirigente socialista delineó una serie de iniciativas que esperan implementar al asumir el poder regional, que incluirían un modelo financiero plurianual para asegurar la autonomía y sostenibilidad de las universidades, así como inversiones en infraestructura y digitalización y la creación de fondos específicos para la promoción y estabilización del personal docente e investigador.

Como medida inmediata, López anunció la renovación del convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, asegurando que el Colegio Mayor Luis Vives mantenga su carácter público, reafirmando así el compromiso de su partido con la educación pública y su futuro en la Comunidad de Madrid.