24h Madrid.

24h Madrid.

Más Madrid exige a Ayuso incrementar fondos para combatir los delitos de odio hacia la comunidad LGTBI.

Más Madrid exige a Ayuso incrementar fondos para combatir los delitos de odio hacia la comunidad LGTBI.

En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+, Más Madrid ha presentado una propuesta a la Comunidad de Madrid solicitando un aumento en el presupuesto destinado a la prevención de delitos de odio. Esta petición se enmarca en la celebración del mes del Orgullo LGTBIQ+ y busca impulsar campañas de sensibilización que fomenten la denuncia de estos delitos.

La Proposición No de Ley (PNL), a la que ha tenido acceso Europa Press, no solo aboga por una mayor inversión, sino que también plantea la realización de encuestas y estudios que proporcionen datos más representativos sobre la situación del colectivo. Además, se enfatiza la necesidad de incluir en los informes gubernamentales un seguimiento exhaustivo de los discursos de odio.

Más Madrid solicita igualmente que se inste a los ayuntamientos a establecer en sus cuerpos policiales unidades específicas para la atención a la diversidad y la lucha contra los delitos de odio. Con estas unidades, se busca garantizar una respuesta adecuada y especializada ante situaciones de discriminación y violencia.

La propuesta también destaca la importancia de aumentar los recursos humanos y económicos de las unidades de atención a la diversidad ya existentes, adaptándolos al alarmante aumento de las denuncias por delitos de odio. Según un informe de 40db para la Federación Estatal LGTBIQ+, las agresiones físicas y verbales contra este colectivo han experimentado un incremento considerable, pasando del 6,8% en 2024 al 16,25% en 2025, lo que afecta a aproximadamente 812.000 personas.

Adicionalmente, la PNL señala que alrededor del 20% de las personas LGTBIQ+ ha sufrido acoso en el último año, ya sea a través de insultos, aislamiento social o coacciones en el entorno digital. Este porcentaje se amplía al 25% cuando se consideran las experiencias de discriminación, que se manifiestan en diversos campos, como el acceso al empleo, la vivienda y los servicios públicos.

Desde Más Madrid se enfatiza que para construir una sociedad más justa y democrática, es fundamental un compromiso decisivo por parte de las instituciones en la lucha contra el odio y la discriminación. "Solo así podremos garantizar que todas las personas vivan con dignidad y seguridad, asegurando sus derechos en busca de una ciudadanía libre y plena", concluyen en su propuesta.