En un contexto de creciente preocupación por la gestión de emergencias en España, Carlos Novillo, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a cuestionar al Gobierno central sobre su decisión de no activar el nivel 3 de emergencia nacional durante la reciente DANA que afectó a Valencia a finales de octubre. Novillo ha subrayado la necesidad de que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y otras entidades tomen cartas en el asunto y efectúen trabajos en los cauces fluviales para prevenir que ocurran situaciones similares en el futuro.
Durante su participación en los Desayunos Madrid de Europa Press, el consejero no escatimó en críticas, afirmando que las Conferencias Hidrográficas están ancladas en un pasado que ya no responde a las exigencias actuales y que esto ha llevado a que se generen complicaciones en la gestión local. "Es imperativo que asumamos nuestra responsabilidad y avancemos en la comprensión del riesgo que representan los cauces, así como en la prevención de desastres. El desgrado que provocó la caída de puentes durante la DANA del año pasado y la obstrucción de represas por residuos vegetales son un claro ejemplo de esto", enfatizó.
Novillo también expresó la importancia de aplicar los aprendizajes adquiridos tras las experiencias pasadas para mejorar la respuesta a futuras emergencias. "Existen dos grandes desafíos por delante. Primero, necesitamos educar a la ciudadanía sobre la necesidad de prestar atención a los avisos cuando viven en un entorno propenso a emergencias. En segundo lugar, es esencial establecer una verdadera coordinación entre las administraciones", declaró. Subrayó que, a pesar de contar con recursos excepcionales, la falta de control y coordinación puede resultar ineficaz. "La anticipación es clave y esto se discutió ampliamente en la Asamblea. Debemos invertir en trabajos preventivos. En áreas urbanas, el Canal cuenta con el mayor número de tanques de tormentas por kilómetro cuadrado en toda Europa, y los embalses deben operar con reservas para manejar el aumento de agua", añadió.
El consejero también recordó los trágicos eventos que tuvieron lugar hace 15 meses en Aldea del Fresno y Villamanta, señalando que en esas ocasiones, la Comunidad asumió el mando debido a que los municipios estaban desbordados. "La ley está para ser aplicada. Contamos con una normativa desde 1985, que fue reformada en 2015. Si hay una administración que se siente superada y hay información relevante proveniente de la Delegación y de las Fuerzas de Seguridad, es imperativo que se actúe con decisión. No es necesario hacer una petición formal en esos casos; hay que ser proactivos y ayudar a las administraciones que no cuentan con los recursos adecuados", concluyó, haciendo alusión a los simulacros de emergencia en los que incluso el ministro Marlaska participó en Aragón. "Es desconcertante que, a pesar de todo esto, no se haya activado el nivel 3 en Valencia", sentenció.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.