Nueva evidencia sugiere múltiples implicados en el caso de Meco, excluyendo al principal sospechoso.

En un desarrollo inesperado en el caso del asesinato de Miriam Vallejo, cuyas terribles circunstancias aún resuenan en la comunidad local, la Guardia Civil ha comenzado a despertar nuevas esperanzas tras la aparición reciente de evidencias. El hallazgo pone en tela de juicio al principal sospechoso, lo que sugiere que múltiples individuos podrían haber estado implicados en el crimen que tuvo lugar en enero de 2019, donde la joven fue encontrada con 89 puñaladas en un camino que conecta Villanueva de la Torre y Meco, en la provincia de Guadalajara.
La investigación había sido archivada en enero de 2023 debido a la falta de avances significativos, pero gracias a la recepción de nueva información, se ha decidido reabrir el caso. Se están realizando pruebas adicionales que podrían conducir a esclarecer lo que fue un acto de violencia desmedida que dejó a la comunidad en estado de shock.
En una jornada de intensa actividad, el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil simularon los eventos de la fatal noche del 16 de enero de 2019. La recreación comenzó en el hogar de Miriam, situado en Villanueva de la Torre, y finalizó en el lugar exacto del crimen. Un oficial se hizo pasar por la víctima y, con la ayuda de cuatro perros, siguieron el recorrido hasta el punto de ataque.
En una impactante representación, la agente gritó frases que sugerían una lucha activa, lo que refuerza la teoría de que el ataque podría haber implicado la participación de varias personas en lugar de un único perpetrador. Este descubrimiento añade una nueva capa de complejidad a la investigación.
El trágico desenlace de Miriam se produjo en un área aislada donde una pareja la encontró en estado crítico y llamó a los servicios de emergencia, que, lamentablemente, no pudieron salvarla debido a la gravedad de sus heridas.
El proceso de recreación ha involucrado diversas unidades de la Guardia Civil, incluyendo peritos forenses, drones y perros adiestrados, en un esfuerzo por capturar todos los detalles que podrían haber pasado desapercibidos hasta ahora.
Una portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil ha asegurado que esta nueva reactivación del caso fue posible gracias a las recientes evidencias que han surgido, lo que brinda una nueva esperanza a la familia de Miriam y a la comunidad que aún busca respuestas.
Los nuevos indicios parecen eliminar la sospecha sobre Sergio S. M., quien había sido investigado anteriormente debido a restos de ADN encontrados en la ropa de la víctima. También fue implicado un conocido de Sergio que había confesado su participación en el crimen, aunque esa declaración fue considerada poco fiable.
La Guardia Civil, comprometida con su misión de justicia, ha reafirmado su intención de explorar cada una de las pistas disponibles hasta despejar todas las dudas en torno a este macabro caso. La portavoz quiso ofrecer un mensaje de aliento a la familia de Miriam, asegurando que no se rendirán ni olvidarán el sacrificio de la joven.
El caso de Miriam, además, resalta la vulnerabilidad de las mujeres en nuestra sociedad, especialmente en contextos donde la violencia puede surgir de la oscuridad. En la noche de su asesinato, ella se encontraba probando collares luminosos para sus perros, un simple acto que se tornó en tragedia en un camino cercano al centro penitenciario de Alcalá Meco.
El archivo del caso por parte de la jueza de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares fue un golpe para quienes esperaban justicia. La jueza comunicó que no había suficientes pruebas para continuar con el proceso, desestimando las acusaciones contra ambos sospechosos y subrayando la falta de avances en la investigación.
Un grupo de magistrados había solicitado la revocación del archivo, demandando una explicació más clara sobre las razones que llevaron a la decisión de sobreseimiento, lo que ha intensificado las críticas hacia el manejo del caso.
A pesar de las declaraciones del principal sospechoso sobre su inocencia, la presencia de su ADN en la ropa de Miriam complicó su defensa, que sostenía que tal evidencia podría haber sido transmitida accidentalmente en el lavado. La jueza también insistió en la necesidad de que la forense ampliara el informe de autopsia, con el objetivo de determinar si el ataque pudo haber sido llevado a cabo por más de una persona, una línea de defensa que cobra fuerza tras las nuevas revelaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.