24h Madrid.

24h Madrid.

Nuevo campus de la Politécnica en San Sebastián de los Reyes: impulso a la ciencia y la ingeniería.

Nuevo campus de la Politécnica en San Sebastián de los Reyes: impulso a la ciencia y la ingeniería.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se encuentra en una etapa emocionante, ya que se ha decidido establecer un nuevo campus en San Sebastián de los Reyes. Esta iniciativa busca potenciar la competitividad en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas claves para el desarrollo del futuro.

El anuncio llegó de la mano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la apertura del Debate del Estado de la Región, que se está llevando a cabo en la Asamblea de Madrid y se extenderá hasta el viernes. La creación de este campus subraya la visión de la región para avanzar en la educación superior y la innovación.

Este nuevo campus se convertirá en el quinto de la UPM, que ya cuenta con sedes en Ciudad Universitaria, Madrid Ciudad, Campus Sur y Campus Montegancedo. La decisión de ubicar este nuevo centro educativo en San Sebastián de los Reyes se fundamenta en la “notable presencia empresarial” en sectores estratégicos como la industria aeroespacial, farmacéutica, biotecnológica, de comunicaciones y energía nuclear, lo que promete una sinergia valiosa entre educación y el mundo laboral.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el Gobierno regional tiene previsto ceder un terreno al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, el cual asumirá la responsabilidad de construir las instalaciones necesarias. Aún no se han definido plazos específicos para su apertura, pero la expectativa es alta en la comunidad educativa y empresarial.

El campus estará diseñado para ofrecer programas de ingeniería en áreas de alta demanda y contará con centros de Formación Dual en unión con empresas líderes que operan en la zona. También se proyecta una residencia estudiantil que facilitará el acceso a alumnos de otras regiones y estimulará la inversión privada, además de abrir las puertas a la colaboración con escuelas politécnicas de otras universidades, siempre bajo la coordinación de la UPM.

Este proyecto, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, responde a la creciente necesidad de profesionales altamente cualificados en campos como la inteligencia artificial, la automatización y la biotecnología. La formación de estos expertos es esencial para mantener la competitividad de la Comunidad de Madrid en la economía global.

Actualmente, más de 57.000 estudiantes se están formando en ingeniería y arquitectura en la región, un número que crece cada año en un 3%. Con el tiempo, se proyecta que esta cifra supere los 140.000 alumnos en un horizonte de tres décadas, lo que resalta la importancia de iniciativas como la del nuevo campus para el futuro del desarrollo profesional en Madrid.